:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3LVNR3YUUJDSBE5A55CSXH5VPQ.jpg)
Este es el especial, que ya ha ganado tres galardones. (La Nación)
El especial interactivo de investigación "Memoria Robada Costa Rica" resultó ganador de la sexta edición de los Premios de Periodismo del Grupo de Diarios de América (GDA), un galardón que reconoce la excelencia periodística en cuatro diferentes categorías.
El trabajo obtuvo el premio de "Narrativa digital" y fue elaborado por los periodistas de la Unidad de Inteligencia de Datos de este diario: Hassel Fallas y Lorenzo Pirovano, quienes se aliaron con Marco Hernández, encargado de visualización y desarrollo web del proyecto.
En el producto se exponen las historias ocultas sobre el saqueo de patrimonio cultural del país, cuya información fue obtenida a través de la creación y análisis de bases de datos.
"Memoria Robada Costa Rica está basado en una investigación en la que siempre, como principio periodístico, procuramos esa rigurosidad y precisión en el manejo de los datos", aseguró Hassel Fallas, editora de la Unidad de Inteligencia de Datos de La Nación.
"En segundo término, hay un tema revelador, que no se había tocado hasta ese nivel en el país y que permitió, primero, ver que Costa Rica tiene un amplio patrimonio prehispánico y, segundo, que ese patrimonio cultural de los costarricenses tiene un interés económico para estas organizaciones criminales que se dedican a negociar con ese pasado", continuó Fallas.
Además, la editora destacó que una de las características que distinguen a esta propuesta es que "hay una representación de los datos de forma que el lector pueda interactuar con esa información, y sacar sus propias conclusiones".
LEA: 'La Nación' gana premio por investigación regional sobre saqueo del patrimonio cultural
Este es el tercer reconocimiento que "Memoria Robada" recibe en ocho meses. Anteriormente, la versión regional del proyecto ganó el tercer puesto del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2016, otorgado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional, en diciembre del año pasado.
Asimismo, obtuvo una medalla de plata en el certamen "Lo Mejor del Diseño Digital", de la Sociedad del Diseño de Noticias (Society for News Design, SND por sus siglas en inglés), en febrero del 2017.
El galardón será entregado por GDA en su reunión semestral, que se realizará del 17 al 19 de octubre en Buenos Aires, Argentina. También serán entregados en esa fecha los reconocimientos a las categorías de reportaje noticioso de investigación, crónica y propuesta editorial innovadora.
El grupo de Diarios de América es un consorcio integrado por 14 de los periódicos más influyentes de la región.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B6VTBETKFNAATG3IZES6VCP3RM.jpg)
Lorenzo Pirovano y Hassel Fallas fueron los periodistas encargados de la investigación. (John Durán)
El jurado estuvo integrado por Fernando Berckemeyer, director periodístico de El Comercio de Perú; Esteban Román, subdirector de Opinión de El Universal de México y Claudia Ramírez, subdirectora y coordinadora GDA en La Prensa Gráfica de El Salvador.
También eran jurados Déborah Friedmann, editora de Domingo y coordinadora GDA en El País de Uruguay; Gustavo Villela, editor de Acervo y Calificación y coordinador GDA en O Globo de Brasil, el doctor Leonardo Ferreira, de World Ahead Scholar de la Universidad Internacional de Florida (FIU por su siglas en inglés), e Igor Galo, director de Comunicaciones para América Latina del Instituto Empresa Business School de España.