Bogotá. Dos polizones murieron mientras viajaban en el tren de aterrizaje de un avión que cubría la ruta entre Santiago de Chile y Bogotá Colombia, informó la aerolínea colombiana Avianca este sábado.
“Al llegar al Aeropuerto El Dorado, personal de la línea de aviones encontró los cuerpos de dos personas que volaron de forma irregular en el tren de aterrizaje del avión”, explicó la compañía en un comunicado de prensa.
Los fallecidos fueron hallados en el vuelo AV 116, que aterrizó en Bogotá a las 6:55 p. m del viernes hora local, añadió la autoridad aeroportuaria de Colombia.
La Aeronáutica Civil de ese país, estableció comunicación con las autoridades competentes en la República de Chile y en la aerolínea, para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar la identidad de los difuntos.
La prensa colombiana, citando un informe interno de la Fiscalía, indicó que se trataría de dos hombres jóvenes.
📌 Importante: Información oficial con relación a nuestro vuelo AV 116 que cumplía la ruta Santiago de Chile - Bogotá. pic.twitter.com/RXbxSG1pkI
— Avianca (@Avianca) January 7, 2023
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FIIP4VWCRFFC3JGOZTTXWWAPOQ.jpg)
Los fallecidos viajaban en el tren de aterrizaje de un avión que provenía de Chile con destino a Colombia. AFP PHOTO / Rodrigo ARANGUA (RODRIGO ARANGUA)
Caso Similar
El 30 de noviembre pasado, tres polizones nigerianos que llegaron a España tras pasar 11 días ocultos en el timón de un petrolero, hicieron una solicitud de asilo para resguardarse en ese país.
Un día antes, las autoridades españolas habían dicho que los tres hombres, tras ser atendidos médicamente, habían sido devueltos al barco que, a su juicio, debía hacerse cargo de ellos y devolverlos al puerto de origen, lo que generó críticas de ONG.
Según el rastreador de transporte marítimo vesselfinder.com, el “Alithini II”, de pabellón maltés, zarpó de Lagos, la capital de Nigeria, el 17 de noviembre y llegó el 28 de noviembre a Las Palmas, isla de Gran Canaria.
En una foto difundida por Salvamento Marítimo en Twitter se podía ver a los tres hombres sentados en la enorme pala del timón de este buque de bandera maltesa, de 183 metros de largo y 32 de ancho.
A su llegada a Canarias, “se encontraban fatigados y con síntomas de hipotermia y una deshidratación de carácter moderado”, según señaló el lunes a la AFP la organización de rescate Salvamento Marítimo.