Alejandra Vargas M.
Editora de Ciencia y Tecnología
Se especializa en la cobertura y edición de investigación en ciencias básicas y espaciales, astronomía, ambiente y arquitectura en la sección diaria de ciencia de La Nación de Costa Rica llamada Aldea Global, así como en la coordinación de series de pósteres educativos, con los cuales se ganaron medallas internacionales de la Society for News Design.Ha participado en capacitaciones del Instituto de las Américas, el Departamento de Estado de EE.UU., la Fundación Nuevo Periodismo, el Knight Center for Journalism in the Americas, el Poynter Institute of Journalism y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS). Es Premio Nacional de Periodismo Científico 2009-2010 y Mención de honor en el Premio Nacional de Periodismo Científico 2006-2007. En julio del 2010, fue elegida para compartir un campamento de verano con 59 premios Nobel en Lindau, Alemania y en setiembre de ese mismo año fue pasante del diario The Washington Post. Vargas es también violinista y pianista. Participa ocasionalmente como invitada de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. Edita la sección Aldea Global del diario y las áreas de Ciencia, Tecnología y Patrimonio.
LO ÚLTIMO
El síndrome del túnel carpal ocurre cuando una inflamación muscular –a la altura de la muñeca– ejerce presión sobre el llamado nervio mediano. Este nervio se extiende desde el antebrazo hasta la mano y es responsable de controlar el movimiento de los dedos y las sensaciones de la parte posterior de la mano.
“Las escuelas y colegios no son guarderías. Los padres de hoy deben reconocer aún más su responsabilidad diaria y no desentenderse de sus hijos al mandarlos a clases. Los jóvenes requieren educación, pero también su atención”, reflexionó Franklin Mejía, premio Mauro Fernández 2015.