El pianista y escritor Jacques Sagot ofrecerá uno de sus ya esperados ciclos de conferencias sobre literatura.
Esta vez, Sagot nos propone tres fechas: el lunes 30 de noviembre, el martes 1.° de diciembre y el jueves 3 de diciembre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2CF6ARKCFBFQLANPYHXI2FQNHM.jpg)
Jacques Sagot | ES MÁSTER EN PIANO POR LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA Y DOCTOR EN ESTUDIOS CULTURALES FRANCESES POR RICE UNIVERSITY. PARTE DE SU GRAN CONOCIMIENTO, ESTARÁ AHORA AL ALCANCE DE SU MANO. ARCHIVO
Los eventos tendrán lugar en el Instituto Cultural México, ubicado en Los Yoses: de la Subarú , 250 metros al sur.
Todas las charlas serán gratuitas y estarán aderezadas con música.
Sagot ilustrará con abundantes intervenciones pianísticas los conceptos literarios que desarrollará.
Para cada conferencia el público recibirá copias de los textos a ser comentados, y de manera amigable e interactiva, procederá a develar su magia y secretos.
La oferta. El lunes 30 de noviembre la conversación versará sobre Yolanda Oreamuno y “porque ella es ella”.
Según Sagot, no es desmesurado afirmar que la obra de Yolanda Oreamuno (1916-1956) marcó el inicio de la novela moderna costarricense.
“Ella introdujo las voces de las femeneidades como nunca antes se había hecho”, opinó Sagot.
El martes 1.° de diciembre el tema será: Juan Rulfo y el canto de sirena de la muerte .
Juan Rulfo (1917 -1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano. Es considerado uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía.
Según el propio Sagot, esta es una conferencia dedicada a la colonia mexicana en Costa Rica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IBYQQV26PJHQ3H5LWJ5OUIH7AA.jpg)
Además de la literatura, el piano es otra de las pasiones de Jacques Sagot. Archivo (JuanVargasTorres)
El miércoles 2 no habrá charla, pero el jueves 3 de diciembre el ciclo cierra con Una noche con Gabo , conferencia sobre la vida y obra del colombiano que gracias a sus letras hoy es ciudadano del mundo: Gabriel García Márquez. (1927- 2014).
“Estas experiencias son actos de comunión en la belleza, una expresión de amor por los autores estudiados y, en lo esencial, por la literatura. Todo será posible gracias a la gentileza del director del Instituto, don Arturo Valencia Ruiz”, dijo Sagot a La Nación.
Sagot tiene una maestría en piano por la Universidad de Arizona, un doctorado en estudios musicales, y un doctorado en estudios culturales franceses por Rice University.
Paralelamente con su activa agenda musical ha cultivado desde hace muchos años este tipo de conferencias con gran éxito.