Más de 800 expertos se reúnen en el país para analizar la situación regional en cuanto a los mecanismos de mitigación del cambio climático y las oportunidades que se dan en los mercados de carbono.
La cita es desde hoy hasta el 29 de setiembre en el hotel Double Tree Cariari, en Heredia, donde tendrá lugar el VI Foro Latinoamericano de Carbono.
Para Michael Rattinger, especialista ambiental del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este foro es el más importante en su tipo para la región, máxime que se realiza a un par de meses de la Cumbre del Clima que este año será en Sudáfrica.
Su relevancia es tal, que Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, estará en la clausura.
Los mercados de carbono nacieron con el Protocolo de Kioto en 1997, el cual estableció los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) como una forma de invertir en proyectos de mitigación y así compensar las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales causan el cambio climático.
Aparte de analizar el futuro de los MDL, el foro promoverá la discusión sobre nuevos esquemas de financiamiento.
La actividad es organizada por el BID, el Ministerio de Ambiente (Minaet), el Instituto del Banco Mundial (WBI), la Asociación Internacional para el Comercio de Emisiones (IETA), la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el Centro Riso de PNUMA y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc).