El biker Kenneth Tencio, quien representó con gran orgullo a Costa Rica en los pasados Juegos Olímpicos, recordó en una entrevista con el periodista José Luis Rodríguez cómo ahorraba todos los días ¢500 para comprarse su primera bicicleta. Sherman Guity, atleta ganador de las medallas de oro y plata y poseedor del récord mundial en los Juegos Paralímpicos, contó en el mismo espacio que cuando vivía con su abuela solo tenían una comida al día.
Estas y otras historias inspiradoras son las que Rodríguez en su programa El kiosco de El Puma revela para el público costarricense.
Todos los martes a las 8 p. m. El kiosco de El Puma estrena un nuevo episodio en Trivisión Canal 36 de Guanacaste (también se pueden ver los capítulos en el Facebook de la televisora y en el servicio de streaming www.peitv.com). El espacio de entrevistas fue ideado por Rodríguez, comunicador con más de 29 años de experiencia en el ámbito deportivo gracias a su paso por medios como La Nación, La República y La Prensa Libre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HP5EFINJ6FGEXAY5G4GB6L5ENE.jpeg)
El surfista Cali Muñoz fue uno de los invitados del periodista José Luis Rodríguez en su programa 'El kiosco de El Puma' (Cortesía José Luis Rodríguez)
LEA MÁS: David Patey anunció la compra de canal 36
El enfoque del programa es ir más allá de los éxitos que deportistas de la élite nacional han alcanzado. La intención es contar quién es la persona detrás de las medallas, de los récords y los logros; es adentrarse en sus vidas para llevarle a la audiencia un mensaje de inspiración y superación, explicó Rodríguez.
Pero también hay espacio para que otros dignos representantes del deporte tico narren sus experiencias, que abran sus corazones para demostrar que con esfuerzo y dedicación los sueños se cumplen pese a las adversidades.
El periodista se ha destacado en su carrera por visibilizar a disciplinas deportivas como el atletismo, los motores y el surf, entre otros. El comunidador ha desarrollado una sensibilidad muy particular por los atletas que practican dichos deportes y ha conocido muchas historias importantes en el camino, por lo que buscó reflejar esas historias en su programa.
Recuerde que hoy 8 de febrero en El Kiosko del El Puma tendremos a Jeffry Rodríguez y su increíble historia. ¡Le esperamos a partir de las 8:00 PM!
Posted by Trivisión Canal 36 on Tuesday, February 8, 2022
“Muchas veces las personas solo ven el éxito sobre todo cuando se trata de gente famosa. Algunos no conocen todo lo que hay detrás de esos reconocimientos. El objetivo del programa es inspirar a la gente a que sí se puede, que los obstáculos siempre están en la mente, que no existen, que uno mismo es el que se los pone”, comentó Rodríguez.
Grandes invitados
Además de Tencio y Guity, el periodista —a quien en el ambiente de la comunicación se le conoce como El Puma porque a su papá, también llamado José Luis Rodríguez, le dicen así en su natal Turrialba—, ha entrevistado para su espacio a otros grandes representantes del deporte tico como el surfista Cali Muñoz y el paratleta Laurens Molina, pero también le ha abierto su espacio a otros nombres no tan reconocidos pero que de igual manera merecen contar su historia como la joven surfista Jimena Ruiz, campeona mundial 2021 y quien nació sin su pierna izquierda de la rodilla para abajo, y Roy Calderón, también campeón del mundo 2021 quien no tiene vista en el ojo izquierdo y cuenta solo con el 85% de vista en el derecho.
El kiosco de El Puma también ha explorado la vida de Carlos Carmona, un hombre quien perdió su vista a los 22 años pero que, pese a todo, corrió La Ruta de los Conquistadores a los 53 acompañado por un amigo en una bicicleta doble.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BPZHMJJDNJBCZDBEZNNSNEB7YM.jpeg)
Roy Calderón, sufista campeón del mundo 2021 y Jimena Ruiz, campeona mundial 2021 de surf, contaron sus historias en 'El kiosko de El Puma'. Rodríguez trabaja en colaboración del camarógrafo Juan Carlos Hernández. (Cortesía José Luis Rodríguez)
“Son personas extraordinarias por lo que logran, pero al final de cuentas son como todos los demás, gente que luchan por sus sueños”, agregó el comunicador.
Una característica muy fresca del programa es el tono en confianza y relajado en el que se realizan las entrevistas. José Luis es una persona extrovertida y que genera esa cercanía para que sus entrevistados abran sus corazones. Otro punto alto del espacio es que Rodríguez va en busca de la noticia, los programas no son siempre en el estudio de grabación, sino que se realizan por lo general en el ambiente donde los entrevistados desarrollan su actividad.
Por esto, José Luis ha viajado por varios lugares del país para buscar las historias. A Cali lo entrevistó a la orilla del mar, a Tencio en su parque de entrenamiento, a Guity en la Ciudad Deportiva de Hatillo. “Me gusta buscar esos escenarios porque los entrevistados están en ‘su salsa’. Yo soy periodista de la vieja escuela, de los que creen que el periodismo es salir a la calle a entrevistar, que hay que buscar la historia”, confesó el reportero.
Rodriguez retomó su pasión por el periodismo con El kiosco de El Puma ya que desde hace varios años se desempeña como encargado de imagen y comunicación de Ponderosa Adventure Park y del empresario David Patey, propietario del parque y también de Trivisión.
“Don David, sabiendo de mi pasión por el periodismo y los deportes, me ofreció un espacio para desarrollar un programa deportivo. Le hice la propuesta de hacerlo de entrevistas y me apoyó completamente”, contó El Puma.
Rodríguez afirmó que en su programa hay espacio para deportistas de todas las áreas y de todo Costa Rica, así que si tiene una historia de superación que contar, él está a la disposición de escucharlo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NZHXE62OAFAKRB6LFU4ZNXLKZI.jpeg)
Al atleta Sherman Guity lo entrevistó en la Ciudad Deportiva de Hatillo. (Cortesía José Luis Rodríguez)