En noviembre del 2017 el nombre del músico y productor costarricense Felipe Fournier se sumó a la selecta lista de artistas nacionales que han sido reconocidos con un premio Latin Grammy.
Fournier –vibrafonista, compositor y director musical– fue premiado por la Academia Latina de la grabación por su trabajo como productor en el disco Las caras lindas, del mariachi mexicano Flor de Toloache que ganó el premio a mejor álbum de música ranchera/mariachi. Tras este reconocimiento, la carrera de Fournier fue en ascenso, aunque aun desde antes de ese premio el tico de 33 años ya era un músico reconocido en Nueva York, donde reside y trabaja.
Tras el Grammy, en el 2018 Fournier hizo una audición en la prestigiosa Manhattan School of Music para cursar una maestría en jazz. El costarricense fue seleccionado entre cerca de 3.000 aspirantes que cada año, según informó el conservatorio, realizan las pruebas; de todos esos solicitantes solo son aceptados menos de 300.
“Tener una maestría ha sido mi sueño desde siempre. Muchos se extrañan que quisiera hacer una maestría luego del Latin Grammy, no lo ven coherente porque primero se estudia y luego se gana el premio”, explicó Fournier vía telefónica. Su intención como artista es prepararse más académicamente para poder compartir sus conocimientos en Costa Rica como profesor universitario.
LEA MÁS: Felipe Fournier: Los caminos de un tico hacia el Latin Grammy
Sin embargo, en el 2018 el nacional no pudo realizar sus estudios a pesar de que la escuela lo becó con un 20% ($10.000) del monto de los gastos de la colegiatura. El tico afirma que no cuenta con los medios económicos para hacer frente al pago del resto del monto que asciende, por año, aproximadamente a $50.000. Es ahí donde entró la figura del legendario cantautor panameño Rubén Blades, quien lo apoyó para buscar el dinero para pagar los estudios.
Blades, quien tiene una relación laboral y artística muy cercana con el músico costarricense (Fournier es el director de la orquesta de Luba Mason, esposa de Blades, y también colaboró como vibrafonista en el disco Eba Say Ajá, de Rubén con Cheo Feliciano); le escribió una carta al presidente Carlos Alvarado el año pasado donde le solicitaba apoyo económico gubernamental para que Fournier pudiera costear sus estudios en la Manhattan School of Music.
“Quisiera apoyar la candidatura de Luis Felipe Fournier para recibir una beca por parte del Gobierno de Costa Rica. Con su desempeño académico y trayectoria artística, ha demostrado que la ayuda que se le pueda proporcionar sería aprovechada al máximo, tanto para su desarrollo profesional como para el crecimiento cultural costarricense”, escribió Blades en la misiva que le envió a Alvarado a través de la oficina de la Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, y de la cual Viva tiene copia.
Empero, la ayuda económica no se logró concretar por parte del Gobierno y tampoco se pudo conseguir un patrocinio de la empresa privada pese a que el ministerio asegura que buscó opciones.
LEA MÁS: El músico y productor tico Felipe Fournier ganó otro Latin Grammy para Costa Rica
Felipe perdió la beca el año pasado, por falta de fondos no pudo matricular; pero este 2019 volvió a realizar la prueba y ganó un espacio en la escuela donde, de nuevo, le ofrecieron el 20% de descuento en la colegiatura.
El músico ahora busca una manera de sufragar los gastos de la matrícula y los cursos para ampliar su conocimiento. Sin embargo, desde el Gobierno de Costa Rica no se le puede brindar una beca, así lo confirmaron las autoridades consultadas.
No hay becas o financiamiento
Fournier y la ministra Durán se pusieron en contacto para conversar sobre el tema. El músico afirma que desde el ministerio le informaron el año pasado que no había presupuesto público para brindarle la ayuda, pero que intentarían buscar que alguna empresa privada se sumara al apoyo.
“La ministra y yo estuvimos como un mes hablando todas las semanas, le expuse el caso, le envié los documentos que pidió. Me dijo ‘un caso como el suyo es meritorio de una beca, en el Gobierno no tenemos dinero, pero ya hemos tenido casos de estos con muchachos de música clásica y los hemos ayudado por apoyos de la empresa privada’", recordó Felipe.
Pocos días antes de que el artista tuviera que cancelar la matrícula, Durán le informó por medio de una carta que no se había conseguido el patrocinio.
LEA MÁS: (Entrevista) De cómo Rubén Blades quedó encantado con un clásico del tico Bernal Villegas
Ante consulta de Viva, tanto Casa Presidencial, como la ministra Durán confirmaron que habían recibido la carta de Rubén Blades a favor de Fournier y que se había hecho el esfuerzo para ayudar al músico, pero no se concretó el apoyo.
“La Ministra de Cultura y Juventud, única jerarca de la administración anterior que sigue hoy en su cargo, conversó con Alvarado sobre el caso de Felipe Fournier, y fue precisamente el señor Presidente Alvarado quien indicó a la jerarca dar trámite a la solicitud, por ser una temática más afín al Ministerio de Cultura y Juventud. (...) Por tal razón, la ministra Durán realizó las gestiones correspondientes para identificar si el Gobierno podría, de alguna forma, atender la solicitud dentro de sus posibilidades, lo que se informó posteriormente al joven músico Fournier”, confirmó el despacho de Presidencia por medio de un correo electrónico ante la consulta de Viva sobre este caso.
Por su parte, del despacho de la ministra respondieron a un cuestionario enviado por este medio sobre el tema. “El ministerio no cuenta con fondos para becas de estudios de posgrado en artes. Especialmente en el campo de la música, el esfuerzo del Estado para dar acceso a formación se da a través de las diferentes dependencias de formación, todas públicas, gratuitas o cuyos costos permiten un amplísimo acceso: Instituto Nacional de la Música, Sistema Nacional de Educación Musical”, se explicó en un correo electrónico.
El ministerio además detalló que el apoyo para estudios de posgrado se diligencia por vía del Consejo Nacional para Préstamos para Educación (Conape), pero que la Manhattan School of Music no está en la lista de instituciones elegibles para tramitar un préstamo ante ese ente.
Este año, Felipe Fournier ha buscado un patrocinio o beca por su propios medios pero todavía no ha conseguido una respuesta positiva por parte del sector privado y, debido a lo que sucedió en el 2018, ya descartó el apoyo gubernamental.
El programa de la maestría comienza en setiembre, pero el artista teme volver a perder esta oportunidad educativa. “Quiero seguir creciendo y cultivándome porque eso es lo que me va a permitir compartir el conocimiento”, concluyó Fournier.