:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JMQCMEOOXNFF5HZX227OG4ZM2Q.jpg)
El gen musical está presente en la familia de Luis Muñoz. “Donde mi papá eran 17 hermanos y todos tocaban al menos un instrumento”, recordó el músico de jazz, quien dice que su nuevo disco “está lleno de esperanza”. A. Sandino para LNHerencia.
En las décadas de 1960 y 1970, el
El compositor realizó una breve visita a nuestro país para presentar su álbum
Se trata de una colección de nueve composiciones suyas en las que lo acompaña su banda y algunos músicos invitados, entre los que se encuentran Ramsés Araya, Jonathan Dane, George Friedenthal y su amigo de toda una vida, el guitarrista Narciso Sotomayor, con quien participó en proyectos de
Además, dos de los temas cuentan con letra, escrita por él mismo: en la canción
Con respecto al contenido del disco, Muñoz explicó que lo llamó de esa forma por tres razones: “por los abstractos que definen a una persona para su realización, como lo son la bondad, la compasión, el amor y ese tipo de cosas invisibles pero esenciales; por mi propia invisibilidad, ya que después de cada lanzamiento desaparezco y me retiro en mi casa y, finalmente, por los desahuciados, los enfermos, los pobres, los que esta sociedad se rehúsa a ver”, aseveró el músico.
Esta producción ya está a la venta en el país en las tiendas Laser Us, junto con todo el resto de la discografía de Muñoz, que incluye otros trabajos titulados
Con el material llamado
“En los 60 hubo un gran auge del
Para 1972, junto con su grupo la Izquierda Erótica, Muñoz participó en un concurso nacional llamado El sonido del 72, en el cual el primer premio era el derecho de grabar un disco de larga duración. Ganaron y las grabaciones se hicieron con el sello Indica, pero este proyecto nunca vio la luz.
“Nosotros grabamos lo que habría sido el primer disco de música
De igual forma, Muñoz resaltó el vacío documental que existe en nuestro país sobre el movimiento roquero previo a los años 80. “La gente cree que el
Cuenta que cuando el
En 1974, movido por el amor, pero también con la intención de estudiar composición musical, se trasladó a Santa Bárbara, California.
“El
“Yo quería desarrollar mi carrera en el ámbito del
Tocó con varios grupos, y en los 90 comenzó a grabar bajo su propio nombre y logró compartir el escenario con figuras de la talla de Chick Corea y Miles Davis.