Como su nombre lo puede intuir, la agrupación Los Excavators es algo así como un proyecto musical venido desde la curiosidad antropológica; una banda formada desde la curiosidad de excavar hasta ver qué se encuentra.
En detalle, se trata de un innovador proyecto encabezado por el músico y productor costarricense Andrés Cervilla, en colaboración con Eli Brueggemann, reconocido por su labor como director musical del programa Saturday Night Live y su trabajo como productor musical en la cadena NBC. Esta banda, cuyo nombre insinúa un enfoque más allá de lo meramente musical, ha dado vida a su primer álbum titulado Los Excavators y el Combo Brujo.

Andrés Cervilla ha explorado las raíces musicales tropicales, especialmente aquellas arraigadas en la rica tradición costarricense. La fusión de géneros como bolero, latin jazz, salsa, hip hop y música electrónica se convierte en el sello distintivo de Los Excavators. Este proyecto no solo se sumerge en los sonidos autóctonos, sino que los desentierra, desglosa y vuelve a construir en una amalgama vibrante de texturas sonoras.
Eli Brueggemann, por su parte, aporta su experiencia en la convergencia de diferentes estilos musicales, acentuando así la diversidad que caracteriza a Los Excavators. La colaboración entre Cervilla y Brueggemann no solo representa un encuentro entre dos mundos musicales, sino también una excavación en las profundidades de la identidad sonora costarricense.
“Y todo esto nace por la simple curiosidad; por conocer más, por estudiar, por indagar. Ambos estamos muy en la nota de descubrir música mucho más allá de lo que a uno le tire el algoritmo de Spotify y lo que existe fuera de ahí es verdaderamente sabroso”, cuenta el costarricense Cervilla.
Puro sabor
El disco Los Excavators y el Combo Brujo no es solo una obra que se escucha, sino una experiencia que se vive desde lo físico, como destaca Andrés, uno de los dos arquitectos detrás de este título.
Desde la cabeza hasta los pies, el álbum está impregnado de vibraciones, percusiones, una sinfonía de instrumentos y múltiples voces que convergen en una explosión sonora constante a lo largo de los ocho temas que componen la producción.
Así fue pensado desde su génesis en el ya lejano 2016, cuando el tico conoció al estadounidense justamente en un programa de Saturday Night Live. Un amigo en común los presentó e hicieron buenas migas.
“Es un proceso en dos cabezas que se ha fusionado fácilmente en el interés de traer referencias de música que haya quedado un poco al margen de lo mainstream. Ambos somos muy fanáticos de recoger vinilos, grabaciones viejas, meternos por horas en música que haya marcado épocas pasadas y así es como sale esta nueva fusión”, explica Cervilla.
En canciones como Move Ya Badi y Combo Brujo, Los Excavators invitan a sumergirse en un torbellino de baile donde las colaboraciones con cantantes como Kumary Sawyers y Mike Joseph aportan capas adicionales de profundidad y riqueza a la propuesta sonora del álbum.

Otra imperdible es Cahuita, canción que emerge como una reversión de un emblemático tema de la banda de los años setenta Bocaracá, la cual fue fundada por Isidor Asch y Luis Jákamo en Limón. Esta pista, en colaboración con Mike Joseph, encapsula la esencia del proyecto al conectar el pasado con el presente de la escena musical costarricense.
También está la colaboración con la cantante Sharow Granera en Traicionera, pieza que deambula entre teclados que parecen sacados de un tango con una fuerte percusión cercana al calipso. Son mezclas atrevidas y valientes que agregan una dimensión sabrosa a la narrativa sonora del disco.
“Suena cliché, pero lo que yo quiero que se deje quien escuche el disco es el poder de la música. Hacer música y bailarla porque sí; no pensarla porque va a pegar, sino porque la música es un vehículo para vivir con intensidad”, concluye Cervilla.
Puede escuchar Los Excavators y el Combo Brujo en su plataforma digital preferida.