Son 17 años de vida musical y sí, hay mucha experiencia y son uno de los nombres más fuertes y estables del ska costarricense, pero hasta ahora es que la banda nacional Askatasuna tocará, por primera vez, fuera de nuestras fronteras.
La emoción que viven los músicos es contagiosa y es imposible que no sea así, si han pasado casi dos décadas tocando su música y hasta ahora es que ellos mismos lograron su primera gira internacional, a punta de autogestión y trabajo intenso.
Según Marco Sáenz, cantante de Askatasuna, este viaje que comienza el jueves 21 de noviembre por diferentes lugares de la Ciudad de México, responde al cumplimiento de uno de los sueños que han tenido como banda desde sus inicios.
"Desde hace como dos años teníamos ganas de ir a tocar a México, pero, sinceramente, no sabíamos cómo hacerlo, ya que en ese sentido somos muy pollitos. Se nos acercó una productora que hizo un contacto en México, pero no se concretó nada. Como no se logró, decidimos empezar nosotros a buscar espacios, y gracias a los contactos que nos dieron otras bandas de Costa Rica, comenzaron a abrirse las puertas”, explicó Sáenz.
LEA MÁS: ¡Ska! Una nueva generación
Esta gestión resultó en una agenda de cuatro conciertos que realizarán los ticos por la capital mexicana. El jueves 21, a las 8 p. m., los ticos tocarán en el bar Doberman, mientras que el viernes 22, a la 1 p. m., estarán en el Centro de Artes y Oficios Mesa Los Hornos, allí serán parte del Primer Encuentro de Paz, donde compartirán no solo con Santo Remedio, sino que también estarán en la misma tarima varios grupos mexicanos. Ese mismo día, pero por la noche, los dos grupos ticos tocarán en el bar Gato Calavera, a las 7 p. m.
El sábado 23 de noviembre tendrán la oportunidad de ser parte del festival de aniversario de La Sonora PowerBand, a partir de las 3 p. m., en el bar Lecumberri.
A México viajarán Alonso Rodríguez (guitarra), Bryan Rivera (guitarra), Natalia Gutiérrez (bajo), Leonardo Salasa (teclado), David Solís (saxofón), Mauricio Chanto (batería) y Marco Sáenz.
Metas
“Para nosotros es como un sueño hecho realidad, porque gracias al buen nombre que han dejado grupos ticos como La Milixia, El Guato y muchos otros, es que se nos abrieron las puertas allá. No sabíamos que en México le tenían tanto cariño a la escena nacional; es especial para nosotros porque no vamos a ver cómo nos va, sino que ya hay gente que nos esperan con expectativas por el buen trabajo que han hecho otros ticos allá”, explicó Sáenz.
Askatasuna presentará su repertorio original, parte de esas canciones serán las del disco Algo de ska (2017) y, por supuesto, tocarán Cacería, su último sencillo.
"Esta canción nos identifica a nivel latino, ya que la sociedad sufre de inseguridad, así que aprovechamos para demostrar que al final del día la música puede ayudarnos a sentirnos mejor, que siempre hay una solución, una salida para ver la luz”, explicó Sáenz sobre esta producción.
La idea después de esta gira es regresar a Costa Rica para seguir trabajando en nuevo material discográfico, eso sí, cerrarán el año con otros dos conciertos en nuestro país: primero Askatasuna será parte de la fiesta por los 25 años de Los Garbanzos, el 1. ° de diciembre en Grinch Discoteque, en Zapote; por último el 7 de diciembre serán los teloneros de Todos Tus Muertos, en el mismo lugar.