:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TPTMDNAVFREEXD47F6EEDJKP5I.jpeg)
En el 2018, Aterciopelados se presentó en Costa Rica en el marco del Festival Internacional de las Artes. Foto: Archivo/John Durán. (JOHN DURAN)
Prepárese para vivir una experiencia envolvente en todos los sentidos, eso sí, con la música como el principal motor durante este sábado 30 y domingo 31 de marzo en el Festival Grito Latino 2019 que está listo para recibir a los amantes de diferentes géneros en las instalaciones de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela.
Artistas de Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Francia, Estados Unidos y, por supuesto, Costa Rica, serán los encargados de distribuir su música en cuatro escenarios que estarán dispuestos en los sectores de la pista de carreras y el bosque del parque. Serán aproximadamente 20 horas de música continua dividida entre los dos días con la participación de 47 artistas en las diferentes tarimas, la oferta incluye géneros como el rock, pop, reggae y música alternativa; de todo para todos los gustos.
Pero además de la música, la experiencia de vivir un festival tan grande como este va más allá del disfrute de los números artísticos, es por esto que Parque Viva dispondrá también de una oferta variada de alimentos y bebidas. En temas de facilidades, hay oportunidad de llegar a las instalaciones del parque por distintos medios de transporte, se ofrecerá servicio de parqueo para quienes quieran llegar en sus propios vehículos y se habilitarán los cuatro accesos que tiene el recinto para que no haya aglomeraciones de público tanto al ingreso como a la salida.
LEA MÁS: Grito Latino Fest 2019: este será el ‘line up’ para sábado y domingo
En esta nota les damos algunas recomendaciones para que su experiencia en el Festival Grito Latino sea de lo más provechosa posible. ¡Qué comience la fiesta!
Horarios y cómo llegar
Las puertas de Parque Viva se abrirán a partir de las 11 a. m. ambos días y cerrarán a la 1 a. m.
Habrá disponibles cuatro accesos para el ingreso del público. El Acceso 1 (ubicado al norte de las instalaciones) se usará como zona drop off, para carros que solo vayan a dejar público (padres de familia y servicio de transporte privado como taxis).
Los Accesos 2 y 3 (también al costado norte del parque) serán las entradas al recinto. El Acceso 4 (al sur del parque) será utilizado para quienes viajen en autobuses y también podrán ingresar por ahí al festival. Estos horarios y espacios se habilitarán tanto para el sábado como para el domingo.
El cantante costarricense Toledo es uno de los invitados nacionales al Grito Latino en Parque Viva. Foto: Archivo/Diana Méndez. (Diana Mendez)
Con respecto al parqueo, estará abierto de 11 a. m. a 1 a. m. tanto sábado como domingo. El precio es de ¢6.000 para automóviles y ¢3.000 para motocicletas. Se puede pagar con efectivo, tarjeta o dispositivos Compass de BAC Credomatic.
Si viaja en vehículo propio o transporte privado puede llegar a Parque Viva por ruta 27, ruta Próspero Fernández, por Alajuela o Belén. Solo es necesario que escoja alguna de las opciones en la aplicación Waze, le recomendamos que ingrese en la búsqueda del servicio las palabras claves “Parque Viva” y elija la opción que mejor se ajuste a sus preferencias ya que puede encontrar las direcciones directas a los Accesos 1, 2, 3 y 4.
En caso de que vaya en transporte público (bus) hay dos opciones. La primera es la línea Tuasa que va hacia Alajuela, estos buses se toman en la terminal ubicada al costado norte del parque La Merced, en San José, el valor del pasaje es de ¢660; hay que bajarse en la última parada y tomar el autobús que va hacia Rincón Herrera que llega a la parada de Parque Viva, este vale ¢265. El horario es continuo.
También la empresa Transporte Zúñiga viaja hacia La Guácima, la parada de los buses es detrás de la iglesia de La Merced, cada hora sale un autobús, el precio del pasaje es de ¢640.
Para el festival de este fin de semana, la empresa El Bus tiene disponible un servicio especial. Uno recorrerá los sectores de Heredia, Moravia y La Sabana; el valor del tiquete es de ¢3.000 (ida y vuelta), puede pedir información sobre horarios y paradas al teléfono 6118-0461.
Hay otro servicio que abarcará Cartago, Plaza del Sol y San José, vale igual y también es ida y vuelta, la información se puede solicitar al 8608-7495.
La cantante mexicana Ximena Sariñana, será una de las artistas que presenten su propuesta en una de las tarimas alternativas del Grito Latino. Foto: Archivo/Melissa Fernández. (Melissa Fernández)
¿Qué quiero escuchar?
La pregunta más bien sería ¿qué no me quiero perder? Con una oferta tan amplia de géneros y de artistas, es mejor tomar nota del itinerario de las presentaciones para no dejar escapar ningún detalle.
Como comentamos antes, el festival contará con cuatro escenarios, dos de ellos serán los principales y el tercer y cuarto estarán dedicados a la música de corte alternativo, sin querer decir que uno u otro será más importante.
Así es como las tarimas 1 y 2 estarán ubicadas en el sector de la pista de carreras, los escenarios alternativos (3 y 4) estarán en el bosque. Todo queda muy cerca, es bueno caminar entre tarima y tarima para apreciar todos los espectáculos. Todos los artistas tienen un orden de participación para que la experiencia del público sea amplia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7SEEOYRV4ZAGPCLA4AD377EMDU.jpg)
Desde Argentina llegan Los Cafres, ellos tocarán el sábado en la tarima 1. Foto: Archivo.
Esta es la agenda para el sábado en cada tarima:
Tarima 1 (a partir de la 1:30 p. m.):
- Holy Funk.
- Machingon
- Golden Ganga
- Los Cafres
- Zoé
- Los Auténticos Decadentes
Tarima 2 (a partir de la 1 p. m.):
- Witty & Gavina
- TeleBit
- Mentados
- Rawayana
- Aterciopelados
- Gandhi
Tarima alternativa 1 (a partir de la 1:30 p. m.)
- Ale Jiménez
- Junior Zamora
- Julio Nájera
- José Cañas
- Alkaman
- Toledo
- Ximena Sariñana
Tarima alternativa 2 (a partir de la 1 p. m.)
- ATMA
- Borojó
- Juana la Rodillona
- Superlitio
- No tiene la vaca
- PJ Sin Suela
- El Guato
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/X2B6UXSITBFN3HY2N3QMEVEGVM.jpg)
Los nacionales de Gandhi volverán a un escenario en Costa Rica luego de su exitoso paso por el Vive Latino de México. Foto: Luis Alvarado.
Agenda para el domingo:
Tarima 1 (a partir de las 2 p. m.):
- Entre Nos
- La Doble A
- Triddi
- No te va gustar
- Residente
- Café Tacvba
Tarima 2 (a partir de las 2:30 p. m.):
- Puerquerama
- San Pascualito Rey
- El Gran Silencio
- Molotov
- Kadeho
Tarima alternativa 1 (a partir de las 3 p. m.):
- iO
- Jet Jaguar
- The Inspector Cluzo
- Carajo
- A.N.I.M.A.L
Tarima alternativa 2 (a partir de las 2:30 p. m.):
- Mad Tree
- Radio Calavera
- Descartes a Kant
- Perro Zompopo
- Vaquero Negro
Comidas y boletos
Todavía quedan entradas a la venta para el festival, están disponibles en el sitio www.specialticket.net. Se venden tanto para el sábado, como para el domingo y pases para los dos días del encuentro.
Los precios y localidades se dividen de la siguiente manera:
Sábado o domingo (solo por un día): ¢35.000 (Rockpit), ¢45.000 (Grito Vip).
Entradas para ambos días: ¢55.000 (Rockpit), ¢65.000 (Grito Vip) y ¢100.000 (Grito Plus).
Con respecto a las comidas, habrá servicio de food trucks de las empresas Armonía (hamburguesas, pitas), Café 1820, Garibaldis (platillos mexicanos), La Cebichería (pescados y mariscos), Papata (papas), Pipos Dogs (perros calientes), Pizza Hutt, RyR (comidas rápidas), The Meat Box (carnes), Sabor venezolano (platos típicos), Retro Wings (alitas de pollo) y Agüizotes (comida urbana y gurmé).
También se dispondrán diferentes barras de bebidas en varios lugares del área de conciertos.