:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KBKPN6GKJVEQLJY37LL7ACZKJI.jpg)
El compositor, cantante y actor Plácido Domingo hijo prometió invitados sorpresivos en el recital que dará en Costa Rica. Osvaldo Quesada.Invitados. (Osvaldo Quesada Porras)
Cantar es un acto de enamoramiento para Plácido Domingo , hijo del mítico tenor a quien le debe su nombre. La canción popular encierra poesía y la buena voz sabe convertir las rimas en poderosas experiencias sobre el escenario.
Para enseñar sobre este arte, el compositor y cantante ofreció una charla ayer en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica acerca de la voz en la música popular. Además, prometió un concierto para setiembre, cuando traerá sorpresas y derrochará talento.
Viva conversó con el cantante sobre su arte, su vida y su futura presentación en el país.
¿Cómo será el espectáculo que traerá en setiembre?
Vamos a tener una serie de apariciones extraordinarias con varios artistas. Será muy agradable y habrá sorpresas de las que ustedes conocen mucho. Será muy relajado, con temas muy populares, muy conocidos, con arreglos modernos que mezclan banda y orquesta. Será para un público para una gran variedad y de intereses. Van a oír Frenesí , Perfidia , Sabor a mí , y Aquellos ojos verdes , que son clásicos de toda la vida.
Como intérprete, ¿qué le atrae de estas canciones?
Lo que me gusta es el sentido del romanticismo: son muy románticas, muy hermosas. El castellano es un idioma muy rico, muy hermoso, y los arreglos están hechos de maravilla. Es un repertorio que muchos artistas han estado explorando. Si algo es bueno, nunca se agota y nunca pasa de moda.
En la charla, precisamente, este compositor compartió con los jóvenes estudiantes la experiencia de vivir tras bambalinas en el mundo de la música y, ahora, a atreverse con la música popular.
¿Cómo se desenvuelve un intérprete ante este tipo de repertorio?
Pues, realmente, siempre se trata de interpretar el tema que estás haciendo. Yo digo que se entienda muy bien el texto, porque, a veces, a algunos cantantes no les oyes lo que están haciendo y no se entiende la canción. En estos estilos, más allá de la voz o el clasicismo, lo que importa es la interpretación. Hay personas que cantan con el corazón y me gusta aprender de gente así.
¿Cómo puede un actor sacarle provecho a estos poemas e historias populares?
Para mí, lo más fácil es pensar que le estoy cantando a un público, pero también a una mujer. Tener el concepto de que estoy intentando conquistar a alguien. Una vez, en una actuación en Bratislava, hasta me puse de rodillas. Hay que comunicar mucho con la voz y sentir lo que estás diciendo. Si no te lo crees tú, es difícil que alguien más te crea. Cada intérprete la hace suya de una manera u otra. Transmitir tu propia personalidad y tu manera de ser, y jamás intentar parecerte a nadie más. Los grandes intérpretes que han logrado éxitos con estas canciones son muy originales y cada uno las interpreta de una manera muy suya.
¿Por qué canta?
Canto porque me sale del alma, porque me gusta. Es algo que intuitivamente he querido hacer durante bastante tiempo, pero no sentía el impulso... para mí era importante saber que mi padre me apoyaba y que pensaba que lo hacía bien. Es bastante arriesgado cuando estás con una persona como él, por las comparaciones. Si te van a comparar y no cumples las expectativas, ya perdiste; si te comparan y cumples las expectativas, ¿qué van a decir? “Lógico”. De una manera u otra, parece que nunca avanzas. Desde el principio, tienes que tomar la actitud de que todos tienen sus opiniones. Al fin y al cabo, lo importante es que salga a pasarlo bien y a ganarme al público. Siempre he estado de productor, de compositor detrás de las filas y ahora surge la oportunidad de dar la cara.