
Dos discos fueron suficientes para que la inglesa Amy Winehouse se le reconociera como la talentosa estrella que nació siendo; también fueron pocos para el futuro que se le vaticinó a la joven que entristeció a muchos cuando dejó de existir a sus 27 años, un 23 de julio del 2011.
La causa de su muerte fue intoxicación por alcohol. Poco después de su fallecimiento uno de sus guardaespaldas declaró que ella estuvo bebiendo y viendo televisión días antes.
Su guardaespaldas se enteró de su deceso cuando intentó despertarla por segunda vez, en un solo día. Amy, quien entró al fatídico club de los 27 -edad en la que también murieron los inolvidables Kurt Cobain, Janis Joplin y Jim Morrison-, sucumbió ante su adicción por la bebida y también a las drogas.
Su conocida adicción fue la que hizo que, luego de lanzar su segundo álbum Back to Black (2006) y la premiaran con cinco Grammys, no los pudiera ir a recibir porque Estados Unidos prohibió su ingreso “por sus antecedentes”. Ese material fue el que la catapultó y en el que trabajó cuando sufría por amor.
Tres años antes, en 2003, lanzó Frank, producción que la fue dando a conocer y que recibió buenos comentarios por su propuesta.
Mucha de la música de Amy -dueña de una inolvidable imagen de ojos delineados con negro y un exhuberante peinado reforzado con laca-, fue su vida, su historia.
Este es un repaso por 10 de sus canciones en las que sin temor expresó sus sentimientos.
LEA MÁS: Diez años después de su muerte, la familia de Amy Winehouse "reivindica" su figura
Take the Box
En este tema la cantante plasmó uno de los días más difíciles de su infancia, cuando su abuela se accidentó en su apartamento, en Bramford Court.
“Tus vecinos estaban gritando, no tengo llave para abajo, así que pulsé todos los timbres, esperando que no estuvieras ahí”, cantó.
Back to Black
En esta pieza Amy narra el dolor y el duelo que sintió tras una ruptura amorosa. La letra se refuerza con un video en el que se recrea un funeral al que ella asiste.
Este icónico tema fue descrito como “un corazón roto hecho canción”. Alrededor de la pieza hubo muchas especulaciones, pues muchos se preguntaban a qué era que sonaba: algunos decían que a depresión y bebida; luego se confirmó que tenía que ver con la ruptura de Amy con Blake Fielder. En ese momento él le había terminado para reanudar la relación con una exnovia.
Stronger Than Me
Esta canción también forma parte importante de su historia, porque fue su primer sencillo. Con influencia de jazz, la cantante retrata las carencias de una relación en las que una pareja no “brinda lo que ella necesita”. Canta que ya está cansada de salir con alguien que se comporta como un niño.
“Tú deberías ser más fuerte que yo. Tú has estado aquí siete años más que yo. ¿No se supone que tú debes ser el hombre? No hay comparación de quien tú crees que soy”, cantó.
Tears Dry On Their Own
Aunque este tema suena con más ánimo que otros, lo cierto es que también habla del desamor. Ella contó que la canción se refería a su exesposo y esas relaciones que desde el inicio se sabe que no tienen futuro pero que te aferras a ellas sin poder terminar.
Fuck Me Pumps
En este tema, la artista alude directamente a esas mujeres que ella considera “buscaban un esposo o pareja adinerada para que las mantuviera y cambiara sus vidas”.
“Nunca te pierdas una noche, porque tu sueño en la vida es ser una esposa de futbolista. No te gustan los jugadores, eso es lo que dices, pero realmente no te importaría tener un millonario”, interpretó.
Body and Soul
Este tema, junto a Tony Bennett, le fue reconocido con un Grammy en la categoría de pop de dúo/grupo. “Estás haciendo de mi vida una ruina. Sabes que estoy a tu disposición. Con mucho gusto me rendiría a ti, en cuerpo y alma”, cantaron. La canción se estrenó justo en la fecha que Amy hubiera cumplido 28 años. Fue su última grabación en vida.
Love Is a Losing Game
Esta es una de las canciones más significativas de la cantante. Amy escribió mucho alrededor de su relación con Blake Felder y, en este tema, deja ver que aunque lucha por estar bien se mantiene débil en un juego que sabe no puede ganar.
“El amor es un juego perdido, uno que desearía no haber jugado nunca”, dice el tema.
Rehab
La canción, con influencias claras de soul y R&B, muestra a Amy y su realidad. Ella habla de su conciencia ante el problema con las adicciones y hasta de su resistencia para ingresar a un centro de rehabilitación. Este tema recibió tres Grammy en el 2008, en los apartados de Mejor Grabación del año, Canción del año y Mejor Interpretación Vocal.
“Fue con esta canción y su icónico ‘no, no, no’, con la que su talento se expandió como la pólvora a nivel mundial, un tema que para muchos vaticinaba el terrible final de la diva. El éxito surgió tras una conversación con Mark Ronson, su productor, antes de grabar Back to black. Mientras caminaban por Nueva York, la artista le contó que muchas personas le habían sugerido ir a una clínica de rehabilitación y que ella siempre les contestaba ‘no, no’. Fue entonces cuando Ronsonle sugirió escribir una canción sobre ello”, cita el diario El Español.

You Know I’m no Good
Amy Winehouse estaba segura de que “un clavo no saca a otro clavo”. Así lo dejó claro en este tema, en el que dijo que no es fácil olvidar a un amor con uno nuevo.
Wake Up Alone
Una vez más Amy le canta al dolor, pero también a la soledad que trae consigo una ruptura. En esta canción ella interpreta lo que se siente tener un corazón roto y todas las salidas que se buscan para no sentirlo u olvidarlo. Narra cómo se consume en las labores cotidianas para no pensar, pero el peor momento y la realidad golpean cuando llega la noche.