Costa Rica Fashion Week (CRFW) concluyó con su edición número 22 que, además de ser la más sostenible hasta ahora, fue la plataforma en la que decenas de diseños locales e internacionales se lucieron. Propuestas amigables con el ambiente, mensajes contra la violencia de género en internet y hasta la realización de sueños fueron parte de esta entrega.
Del 3 al 5 de agosto, las personas amantes del universo de la moda vivieron una fiesta en la Antigua Aduana, en San José, escenario en el que se presentaron 23 pasarelas de creadores consagrados y otros que debutaron en la semana de la moda costarricense, dirigida por Karina Díaz.
LEA MÁS: Yokasta Valle cumplió un sueño de la mano de su hermana Lenda en Costa Rica Fashion Week
Entre los debutantes estuvo la diseñadora Lenda Valle, quien llevó sus sueños hasta la pasarela de la mano de su hermana, la boxeadora nacional Yokasta Valle. Ellas presentaron Become, una línea de trajes de baño y ropa deportiva. Las Valle fueron las encargadas de cerrar con broche de oro el evento de moda, el sábado 5 de agosto.
Por otro lado, la hondureña Duly Romero, radicada en España, repitió participación. La creadora dijo a La Nación que desde su primera vez en el CRFW se le han abierto muchas puertas, por lo que tiene un cariño especial por el evento. Tras su pasarela, que se realizó el primer día, hubo comentarios de que la propuesta de la centroamericana era de lo más destacado del evento. Ella presentó Renacer, una romántica y delicada colección de vestidos en la que plasmó las transformaciones que ha experimentado como persona.
Un Fashion Market en el que emprendedores y diseñadores ofrecieron sus productos fue parte de la actividad, que recordó que hay mcuho talento creativo en los distintos rincones de Costa Rica. En esta oportunidad y gracias a una alianza con el Fondo de Naciones Unidas, un grupo de mujeres indígenas de diferentes regiones ofrecieron sus productos.
Para esta entrega, una pasarela adornada con plantas naturales y bicicletas que al ser pedaleadas generaban energía, fueron parte de la edición que se declaró Forever Green (Siempre verde).
La entrega estuvo cargada de propuestas, creatividad y un vistazo al futuro (gracias a las muestras que presentaron estudiantes): activewear (ropa deportiva), piezas sostenibles, prendas con mensajes escritos y diseños en los que destacó el trabajo manual fueron parte de las pasarelas.
Vea algunos de los momentos vividos esta semana en fotos.
LEA MÁS: Maricruz Leiva y Thelma Darkings desfilaron como protesta contra la violencia digital
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UTQIYR3RRNACBIYT6F4J2FANLA.jpg)
Desde España, la hondureña Duly Romero trajo una romántica propuesta, en la que predominó la paleta del rosa. La propuesta tiene un contexto personal relacionado con el renacimiento de la creadora. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6KTYDPJO3ZDJRKIJ4IPKHAFX3U.jpg)
Julio González trajo desde Colombia una colección de piezas en las que se destacan los detalles y el trabajo manual. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6H2Q63RGYFEETJ3S7VYJNQTVBM.jpg)
En el marco del CRFW, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó Bodyright, una pasarela que exigió respeto y protección a los cuerpos de las mujeres. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6ASK34DCYJHMRPWDPKS3MLSWKM.jpg)
Luego de 15 años fuera del país, Mauricio Alpízar regresó con todo a Costa Rica. La propuesta del costarricense, quien ha presentado sus creaciones en Nueva York, es sostenible. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VYHOFSIC5NEW5IZSISO6HNLFNQ.jpg)
Naomy Porras, de la región Boruca, fue una de las mujeres indígenas que llegaron a vender sus creaciones al Fashion Market del CRFW. Ella mostró sus diseños a Juliana Quesada y Esteban Pérez. (MAYELA LOPEZ)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y3Y2ERYPEJGBRPOWSX2BTMGJYM.jpg)
La marca costarricense Petisa debutó en la edición 22 de Costa Rica Fashion Week. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CIMWSF6A2ZE65LXKTX5ASPHAWI.jpg)
Basada en colores neutros, Gustavo Pucheta trajo desde Argentina una vanguardista colección. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RDYGZGNVYBC6TFMDT6UYWHAJRM.jpg)
El diseñador costarricense Kevin Rojas fue el encargado de cerrar el segundo día de pasarelas de Costa Rica Fashion Week. Gracias a su talento, el joven creador fue el ganador de la beca otorgada por el Instituto Marangoni de Miami. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VF5ZLQPI2JAEBHBY6XQ647QOOY.jpg)
Jesús de la Garsa presentó su colección 'Sirene'. La muestra de la marca mexicana se destacó por sus cuidados detalles. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2HKGK5WW6ZELJJSDVOLQLVB7HI.jpg)
La novel diseñadora Lenda Valle presentó una colección de ropa deportiva y trajes de baño, la cual se inspiró en su hermana, la boxeadora Yokasta Valle. Ellas cumplieron un sueño al llevar a la pasarela esta muestra. Foto: Freddy Hernández (Freddy Hernandez Chevez)