En la foto, el stand de La lluna de Valencia, donde su dueño, Vicente Aguilar, y Danilo Rodríguez no paraban de servir paella ya que había una larga fila de clientes. Fotos: Mayela López (Mayela López)
Miles de costarricenses se acercaron durante la mañana y la tarde de este sábado al barrio chino, en el Paseo de los Estudiantes de San José, para degustar gastronomía española y disfrutar de eventos artísticos en honor al país europeo.
La Municipalidad de San José y la Embajada de España en Costa Rica fueron los organizadores de la primer Feria Gastronómica Española, que tuvo lugar de 10 a. m. a 6 p. m. en el corazón de nuestra capital.
Según comentó el alcalde de San José, Johnny Araya, lo que se vivió este sábado fue un esfuerzo que se ha venido dando durante el último año para revitalizar el céntrico bulevar.
“Nosotros entendemos que la gastronomía es parte de la cultura y hemos dicho que una ciudad sin cultura es una ciudad sin alma”, aseguró Araya. “Una ciudad sin gastronomía es una ciudad sin alma; entonces, hemos querido desarrollar aquí un eje gastronómico”.
Ethel Murillo, del restaurante Castañuelas Flamenco, prepara calamares a la plancha. Fotos: Mayela López (Mayela López)
El stand de Hispanotica, empresa que importa de España embutidos y quesos. Fotos: Mayela López (Mayela López)
El alcalde adelantó que la municipalidad tiene intenciones de realizar otros festivales gastronómicos con países que han mostrado interés, como Colombia e Italia.
“Ya tuvimos festival gastronómico peruano, chino, mexicano y food trucks. Ahora le tocó el turno a España y ha convocado yo creo que a miles de costarricenses. Hoy tenemos 12 restaurantes de comida española, cuatro academias de flamenco, tenemos artesanías, productos españoles para disfrutar uno de los últimos días del verano. Estamos muy contentos, San José vive, como lo dice la marca de nuestra ciudad”.
Amplia oferta. Restaurantes españoles y marcas de productos ofrecieron su variada oferta para que los ciudadanos degustaran la diversidad de platos y bebidas típicas.
“Queremos fomentar un poquito de la cultura española y la gastronomía, la parte también del baile”, aseguró el madrileño Pablo Martín, de la empresa de comidas La Torre Española.
“La cultura mediterránea siempre ha estado muy ligada con Costa Rica. Queremos pasárnosla bien, la filosofía de nosotros es siempre pasárnosla espectacular… ‘de puta madre’, como se dice en España”.
María Latino, del resturante Estación Atocha, prepara una paella. Fotos: Mayela López (Mayela López)
El stand de La lluna de Valencia, donde no paraban de servir paella ya que había una larga fila de clientes. Fotos: Mayela López (Mayela López)
Entre las marcas que vende la empresa, se encuentran Jamón Segovia, embutidos y quesos El Pastor y también embutidos Noel. “Llevamos 24 años trabajando en el país. Fuimos los primeros en traer estos productos y estamos participando en esta actividad para posicionar nuestras marcas y que el costarricense vuelva a reconocer nuestros productos en los puntos de venta”, aseguró.
La barcelonesa Karen Álvarez, en representación de la marca Hispanotica, se mostró complacida con la oportunidad que ofreció la actividad como encuentro cultural.
“Yo creo que esta es la primera vez que se hace y debería hacerse cada año. Nosotros llevamos ya como cinco años viviendo en Costa Rica y hemos detectado que al tico le fascina la cocina española”, expresó Álvarez. “Deberían promocionarla mucho más para que le llegue a todo el mundo”.