:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OWNU3JMY3BGTHN3WWDBUSQNREM.jpg)
Andrés Manuel López Obrador publicó un mensaje por la muerte del actor Xavier López 'Chabelo'. (LN con imágenes de Televisa y AFP)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento del actor Xavier López “Chabelo” con un emotivo recuerdo en sus redes sociales.
“Abrazo a familiares y amigos por el fallecimiento de Xavier López ‘Chabelo’. Cómo olvidar que mi hijo mayor se despertaba temprano para verlo hace más de 40 años”, escribió el gobernante.
Abrazo a familiares y amigos por el fallecimiento de Xavier López "Chabelo". Cómo olvidar que mi hijo mayor se despertaba temprano para verlo hace más de 40 años.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 25, 2023
De padres mexicanos, Chabelo nació en Chicago, Estados Unidos, el 17 de febrero de 1935 y falleció el 25 de marzo del 2023, a los 88 años. Tuvo dos hermanos: Lourdes, ya fallecida, y Rosa. Cuando tenía nueve años, su familia regresó a México para vivir cerca de la Fuente de las Cibeles, en la capital mexicana.
Practicó futbol americano y el ejército estadounidense lo reclutó por tres meses durante la Guerra de Corea. Se casó con la actriz y bailarina cubana Teresita Miranda, con quien tuvo tres hijos. Estudió hasta el segundo año de medicina, antes de decidirse por la televisión.
LEA MÁS: Fallece Chabelo a los 88 años
Chabelo surgió en el naciente Telesistema Mexicano (hoy Televisa) cuando el locutor Ramiro Gamboa le pidió que leyera un chiste que se vendía en libros. Resultó que era sobre un niño y en ese momento simuló la voz. El personaje del chiste se llamaba Chabelo.
El día que le dijo a su papá que abandonaba la carrera universitaria y se dedicaría a la televisión, también se cortó los pantalones y creó al exitoso personaje.
De padres mexicanos, Chabelo nació en Chicago, Estados Unidos, el 17 de febrero de 1935. (@TarkId=6099207)
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.