La cantante Anitta utilizó sus redes sociales para contar, desde el hospital donde se encuentra internada, los detalles de la operación a la que fue sometida luego de que le detectaran endometriosis.
Esta enfermedad sucede cuando el tejido que cubre el útero crece fuera de él, provocando intensos dolores en la zona pélvica de las mujeres. Aunque la cantante está enfocada en su recuperación, destacó que luchara porque más mujeres con este padecimiento reciban ayuda
“Les cuento esta experiencia deseando que todas las mujeres del mundo tengan más acceso al diagnóstico y comprensión de esta enfermedad que afecta a tantas personas pero que, a la vez, es tan poco hablada”, escribió la brasileña en su cuenta de Instagram.
En la publicación, se ve a la artista levantando su dedo pulgar arrecostada en la cama. Anitta se mira en las fotos con buen semblante y una sonrisa.
LEA MÁS: Conozca la endometriosis: el mal que afecta a una de cada 10 mujeres
Caso particular
Aunque esta condición es más común en mujeres de entre 30 y 40 años, la intérprete de Envolver la presentó antes de esa edad. En marzo pasado cumplió 29.
En las fotografías que hizo públicas se puede ver al equipo médico que la atendió y a su pareja, el productor Murda Beatz, quien está junto a ella en el proceso de recuperación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IPTG26W5BBAWVJ7TTMUZZTT2UQ.jpg)
Anitta es una cantante brasileña de 29 años. Foto: GDA
La reguetonera festejó estar libre de lo que consideró la etapa más difícil, que fue el diagnóstico y la cirugía.
El siguiente paso será seguir cuidándose en casa. Una cirugía por endometriosis requiere de una a 3 semanas de reposo sin nadar, caminar o hacer deporte para que los puntos internos cicatricen. Además requiere de una alimentación cuidada que ayude a la recuperación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SOTUZKZWHRA3RHJFIJJILX64AY.png)
Anitta es toda una sensación del reguetón y la samba en el continente. Foto: Instagram.
Anitta hizo hincapié en su interés por hacer que esta enfermedad sea visible, pues en muchos casos no provoca síntomas y sus consecuencias pueden causar infertilidad.
“Estoy de vuelta con todo, luchando para que todas las mujeres tengan acceso a todo lo que requiere esta película de terror que es la endometriosis y que, principalmente, sean tratadas con la seriedad y el respeto que esta enfermedad requiere”, expresó la artista.
Se estima que una de cada 10 mujeres pueden llegar a sufrir de esta enfermedad. A su vez, suele ser mal diagnosticado o confundido por malestares del ciclo menstrual.
La endometriosis se presenta principalmente en edad fértil, alterando la calidad de vida y relaciones de pareja, familiares y sociales. Hasta la fecha no se ha detectado su causa. Lo que sí se sabe es que puede ser hereditario.
A pesar de que no hay una cura para la endometriosis, sí existen diferentes tratamientos que incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento hormonal y cirugía.