Cajones de basura es un óleo sobre madera de Gonzalo Morales Sáurez (1945), que mide mide 142 cm de altura por 103 cm de ancho, y que data de 1976.
Esta obra es representativa del modo como Morales Sáurez se aproxima a la cotidianidad: concentrando la atención en aquellos aspectos que ordinariamente pasan inadvertidos, a los cuales les concedemos poca o ninguna importancia.
Para esto, el artista se sirve de algunos de los recursos de representación propios del hiperreralismo, como el gusto por los detalles, la agudeza óptica y el virtuosismo técnico: todo, pese a que sus trabajos no revelan la neutralidad ni la distancia con la realidad que se encuentran en la base de esta tendencia artística, aparecida en los Estados Unidos en la década de 1960, con una propuesta estética que aspiraba a una objetividad visual del mundo contemporáneo, generalmente con apoyo en la fotografía.
A diferencia de eso, los trabajos de Morales Sáurez suelen combinar una intención representativa realista con algunos acentos sugestivos. Cajones de basura es un buen ejemplo de esto. La representación de un detalle de la cotidianidad tan banal como la basura, adquiere diversas connotaciones cuando reparamos en los objetos desechados: unas flores, un escudo, unos papeles y un cacharro.
Se trata de una obra sin parangón en el arte costarricense de los años 70: en primera instancia, por la afirmación del realismo como lenguaje artístico, en un contexto en el que la creación pictórica privilegiaba la expresión subjetiva por sobre la representación mimética.
Su singularidad reside también en la dignificación de una cotidianidad insólita como motivo de representación, y, de forma más precisa, en el carácter sugerente de los objetos representados.
Gonzalo Morales Sáurez inició su formación con la guía de su padre, Gonzalo Morales Alvarado (1905-1986), quien desarrolló una obra academicista de acento bucólico. Posteriormente, Morales Sáurez estudió grabado calcográfico en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid (1970-1974), y aprendió la técnica de la pintura al fresco en el monasterio románico de San Cougat del Vallès, en Barcelona.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TSLJLTFRJRGBVNU4LIJPGIRW6E.jpg)
Imagen sin titulo - GN
Gonzalo Morales Sáurez es Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en Pintura (1982) y ha recibido otras distinciones, como el Primer Premio Enrique Echandi de Pintura, del VI Salón Anual de Artes Plásticas (1980), y el Premio Popular del V Salón Anual de Artes Plásticas (1978).
Cajones de basura forma parte de la colección de artes visuales de los Museos del Banco Central de Costa Rica. Esta obra puede ser apreciada en su espacio La Obra del Mes desde el 13 de enero y hasta el 9 de febrero, todos los días, en horario de 9:15 a. m. a 5 p. m. El costo de la entrada es de 1.500 colones para nacionales y de 5.500 colones para extranjeros.
Los miércoles, la entrada es gratuita para nacionales y residentes con cédula. Niños menores de 12 años, estudiantes con uniforme (o carnet) y ciudadanos de oro no pagan. Para información adicional puede llamarse al teléfono 2243 4221.
…
La autora es curadora de Artes Visuales de los Museos del Banco Central.