:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ORREAX6TA5FYZJ53ZUXSLZ4VY4.jpg)
El fotógrafo y profesor Rudolf Wedel, retratista y documentalista especializado en fotografía en blanco y negro, es el homenajeado de la Semana de la Imagen del 2017 en la Universidad Técnica Nacional. (Cortesía de la UTN)
Redacción
Hay mucho por decir sobre la imagen y la Universidad Técnica Nacional (UTN) quiere que vayamos a conversarlo en Alajuela. La Semana de la Imagen, del 23 al 30 de setiembre, ofrece el espacio con una programación de talleres, foros y presentaciones abiertas al público.
La actividad es organizada desde el 2014 por la carrera de Tecnología de la Imagen de la UTN en su sede central, en Villa Bonita de Alajuela. Se propone como una serie de "encuentros de diversos profesionales y actores en torno a la fotografía fija y a la fotografía en movimiento", en un momento histórico especialmente rico para el análisis y la práctica de estas disciplinas.
La fotografía tiene historia en Alajuela, pues esta carrera nació del legado del Colegio Universitario de Alajuela, primera carrera en Costa Rica (y Centroamérica) en formar fotógrafos profesionalmente. Como explica la directora de la carrera, Xela Cabrera Geserick, la Semana de la Imagen nace de este aprendizaje con su énfasis en la alfabetización visual, así como la herencia de actividades como Foto Setiembre y otros puntos de contacto entre profesionales de la imagen.
La inauguración oficial de la Semana de la Imagen será el martes 26, a las 6 p. m., en el Auditorio Administrativo de la Sede Central de la UTN, en Villa Bonita de Alajuela.
Foros, talleres y proyecciones
En esta edición, la Semana de la Imagen cuenta con novedades como la participación de Mal d3 Ojo, plataforma digital mexicana; sus impulsores, Tonatiuh Cabello y Sonia Madrigal, ofrecerán el taller para estudiantes Periferia de la imagen. Otros talleres especializados acercarán a los estudiantes a otras prácticas e investigaciones.
Sin embargo, el programa incluye también abundantes actividades abiertas al público general y gratuitas, incluyendo cineforos y charlas, principalmente en el Auditorio Administrativo de la sede central de la UTN.
"Abrimos espacios donde vienen personas del medio a compartir con nuestros esutidantes y el público para tener un bagaje amplio de diversas miradas de la cultura visual", dice Cabrera. Así, la programación amplía su red para incluir animación digital, industria cinematográfica e historia entre sus actividades.
Este año, además, se rinde homenaje al fotógrafo y profesor Rudolf Wedel, retratista y documentalista especializado en fotografía en blanco y negro que ha enseñado a múltiples generaciones de fotógrafo desde su época como corresponsal en la guerra de Nicaragua en los años 70.
"Rudolf es un icono de la fotografía en Costa Rica", afirma Cabrera. "De una forma jocosa lo conocemos como el 'Ansel Adams de Costa Rica' (en referencia al célebre fotógrafo estadounidense) porque es un gran maestro en la precisión técnica en el laboratorio en blanco y negro. Es un gran maetsro en todo sentido, desde la forma en que establece relaciones con las personas hasta su gran trayectoria en el país. Queremos que él tenga su merecido homenaje en vida y con todas las de la ley", explica la directora.
El programa de actividades abiertas al público incluye:
Lunes 25: Conversatorio Construyamos deconstruyendo: por una imagen crítica (4 p. m.); Live painting: 'Nocturno sin Patria' de Jorge Debravo (de 4 p. m. a 9 p. m.); cineforo de Diamantes negros, a las 6 p. m.
Martes 26: Mesa redonda: Procesos de producción y gestión de proyectos en áreas creativas (3:30 p. m.); inauguración oficial, 6 p. m.; Conversatorio: Fotografía, periodismo y nuevos medios (7 p. m.).
Miércoles 27: Foro Retratos de identidad. Historia del cine costarricense (4:30 p. m.); Foro Perseverancia: la clave del éxito, sobre la experiencia de Rocket Cartoons (6:15 p. m.); foro La industria audiovisual y sus oportunidades, con el comisionado fílmico de Costa Rica, José Castro (7:30 p. m.).
Jueves 28: Foro Periferia de la imagen, con Mal d3 Ojo (3 p. m.); foro La obra audiovisual y la persuasión, con Leonardo Roque (4:30 p. m.); proyección de audiovisuales Lúdico Fest (6 p. m.); Premiación Chicharra de Oro, a las 7:30 p. m.
Viernes y sábado se dedicarán a tallere y actividades para estudiantes, principalmente. Xela Cabrera manifestó que, en el futuro, espera que la Semana de la Imagen pueda ampliar su convocatoria a estudiantes de otras instituciones y a más públicos.
La sede central de la UTN se ubica contiguo a Pastas Roma, carretera a Villa Bonita. Tel. 2435-5000, ext: 1000.