
Los amantes del talento tico y de los espectáculos culturales tendrán una cita cada martes en el Facebook del Teatro Nacional.
Esto se debe a que desde este martes 8 de junio y hasta el martes 30 de noviembre se estrenará semanalmente un show diferente, como parte del gustado programa Teatro al Mediodía.
En total serán 26 espectáculos los que conforman la programación 2021 de la apuesta del Teatro Nacional. Estos se realizarán de forma virtual y gratuita, tomando en cuenta la situación sanitaria actual.
“Estamos muy complacidos de reactivar Teatro al Mediodía. En este momento en que la pandemia ha golpeado fuertemente a todo el sector artístico, el Teatro Nacional contribuye con el sector, al ofrecer una alternativa para presentarse en un ambiente seguro. Sabemos que en esta emergencia nacional es importante cuidarnos, por lo que la institución le brinda a la ciudadanía productos culturales de altísima calidad como una alternativa para nuestros públicos”, afirmó Karina Salguero, directora general del Teatro Nacional.
Los shows, que se trasmitirán en punto a las 12:10 p. m., incluyen espectáculos de canto, danza, ballet, narración oral, teatro de muñecos y música.
Además, quienes por una u otra razón no puedan disfrutar en vivo de las presentaciones culturales, tendrán la oportunidad de revivir la temporada por medio de 13 Costa Rica Televisión, que las retransmitirá todos los domingos a las 12 m., a partir del 20 de junio.
El espectáculo que inaugurará la temporada 2021 de Teatro al Mediodía será Leyendas, un montaje escénico interdisciplinario de la Compañía Folclórica Curubandá.
Reapertura
Pese a que el programa Teatro al Mediodía se realizará este año de forma virtual, el Teatro Nacional está trabajando para retomar los espectáculos presenciales.

“Nos estamos preparando para una reapertura muy controlada, con aforos regulados, implementando estrictos protocolos, llevando un monitoreo diario en cuanto al comportamiento de la pandemia y adoptando todas la disposiciones que dicten las autoridades en la materia. Si las condiciones de atención de la emergencia sanitaria lo permiten, confiamos próximamente ofrecer el programa de manera presencial, para propiciar el reencuentro del público con artistas y agrupaciones”, señaló Salguero.
Sin embargo, mientras eso ocurre, seguirán ofreciéndole al público espectáculos virtuales a fin de ayudar al sector cultural, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.
De acuerdo con el teatro, la idea es seguir contratando servicios artísticos y coproduciendo espectáculos de alto nivel “con la conciencia de que esta reactivación sólo es posible si vamos de la mano de la comunidad artística, y si juntos asumimos el compromiso de propiciar en la gente, la inspiración, el goce y la fe que inyectan las artes a la vida”.