:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/62LMYM63CJG6NNUTEMF6WDOWKY.jpeg)
En el Museo don Pepe hay desde libros hasta uniformes del ejercito. Foto: Cortesía
El icónico mazo que apareció en todas las fotografías de aquel 1.° de diciembre de 1948 y que utilizó el expresidente de la República José María Figueres Ferrer para oficializar la abolición del ejército, así como la cama en la que descansaba, son tan solo algunos de los objetos que los ticos podrán apreciar dentro del Museo don Pepe.
Entre las ochos salas en el que este se divide también se encuentran algunas prendas y libros del exmandatario, además del maletín que llevaba a su trabajo. Este es un museo íntimo que busca acercar a los costarricenses con la historia del país, a partir de lo que representó don Pepe Figueres para Costa Rica y sus ciudadanos.
El sitio se ubica en las montañas de San Cristóbal Sur, específicamente en La Lucha, en la que fue su casa por muchos años y que recientemente se transformó para poder abrirle las puertas a los ticos interesados en acercarse a la esencia del expresidente y conocer más de sus diferentes facetas, más allá de la política.
LEA MÁS: Costa Rica recuerda con un museo los 72 años de la abolición de su ejército
“Es una mirada íntima a su vida, y aquí es muy importante recalcar que vamos a estar en un contexto histórico donde tenemos gran parte de lo que fue la revolución y demás, pero también hay que tomar en cuenta que fue la casa de don Pepe. Entonces se muestran todas esas facetas que don Pepe tuvo: desde su vida muy personal y su parte como empresario y generador de la empresa privada, que creía que era generadora de riqueza, hasta su trayectoria política y como una persona revolucionaria” explica Karen Solano, coordinadora del museo.
De este modo, se puede observar al don Pepe que fue un trabajador incansable, un inventor, un campesino y un amante de la política.
Justamente por ello, es que en el Museo don Pepe se encuentran dos conceptos: uno de La lucha sinfín (que es la finca en la que él habitó) y otro sobre la abolición del ejército.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/O3EF7J2GPJGATGFEJKFAKUMWXM.jpeg)
La casa de José Figueres Ferrer en La Lucha se transformó en un museo como una forma de rescatar la historia costarricense. Foto: Cortesía
“Este es un proyecto que tiene muchísimos años. La principal intención que tiene la familia es poder devolverle a Costa Rica y el mundo el legado de don Pepe y que su historia y su herencia no se pierda y pueda seguir trascendiendo las generaciones. Que jóvenes que hoy han olvidado la figura no solo de don Pepe, si no de personas como Rafael Ángel Calderón Guardia, puedan recordar a quienes nos han heredado la Costa Rica de la que podemos disfrutar hoy en día”, añade.
Uniformes del ejército, trajes oficiales de don Pepe, algunos objetos personales y el escritorio presidencial que utilizó en su momento, también forman parte de las sorpresas con la que los visitantes se podrán encontrar. Estos son objetos que, poco a poco, se han ido agregando a la colección, ya que la inauguración oficial del museo fue hace tan solo un mes y desde entonces se han ido sumando artículos.
Allí también se encuentra un comedor que, de acuerdo con Solano, fue en el que se tomó la decisión de abolir el ejército.
“Según la historia que hemos recopilado y lo que contaba don José Martí, que fue su hijo mayor, es que don Pepe estaba en esa mesa, que era como la mesa oficial donde atendía asuntos importantes, donde tomó la decisión de abolir el ejército y fue aquí, en La Lucha. Entonces, es muy representativo para la historia que existía en su momento y que hoy exhibimos”, asegura la coordinadora.
El Museo don Pepe es administrado por Servicios San Cristóbal, empresa que pertenece a la Sociedad Agro Industrial San Cristóbal, que fue fundada por Figueres en 1928, cuando llegó a La Lucha sinfín.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VJOWEB6CCFDMJIAAJB4CIEBRPE.jpeg)
En el museo se pueden observar la diversas facetas del expresidente de la República José Figueres Ferrer. Foto: Cortesía
El recorrido tarda aproximadamente 60 minutos y todas las visitas son guiadas. Los tours se realizan de martes a domingo, a las 9 a. m., a las 10:30 a. m., a la 1 p. m., a las 2:30 p. m. y a las 4 p. m.
Las personas podrán visitar cada parte de la casa, que incluye la habitación del exmandatario. Las entradas tienen un valor de ₡3.000 para adultos y $25 los extranjeros.
“El legado de las generaciones pasadas que con sangre lucharon por la Costa Rica y que tenemos hoy, no se puede perder. Nosotros tenemos que saber cuál fue la historia, no podemos ser ajenos a la historia de nuestro país, porque así vamos a poder comprometernos en cambiar la sociedad que hoy tenemos”, dice Solano.
Dentro del museo también se encuentra la cafetería Cafeteando con don Pepe. Además, a un kilómetro del museo se encuentra el restaurante de comidas típicas El Cedro, que forma parte de Destinos La Lucha, el área recreativa que complementa al museo, donde los visitantes pueden realizar senderismo, acampar, hacer picnics y que cuenta con un lago natural y ranchos, entre otros. Eso sí, la entrada a este sitio tiene un costo adicional.
Las personas interesadas en visitar el sitio pueden hacer las reservaciones a través del teléfono 2544-2236, o bien por medio de la página web www.museodonpepe.cr