Los escultores están detallando, con mucha dedicación, el rostro de la escultura de la Virgen de los Ángeles. Foto: A mano para LN
Una Virgen de los Ángeles de 16 metros de altura y 140 toneladas fue edificada en Guanacaste y, por sus dimensiones, es la réplica más grande del mundo de ‘La Negrita’, como también se le conoce a la declarada Patrona de Costa Rica.
La imagen será inaugurada el 2 de agosto, fecha en que se celebra el Día de la Virgen.
La creación de la magna escultura es parte de un proyecto comunal que se realiza en El Salto de Bagaces, en Guanacaste. Empresarios de la zona, vecinos y la empresa A mano Arte y Decoración (dedicadas a la construcción de estructuras y esculturas en concreto, metal y hierro) se unieron para crear un Santuario natural de temática religiosa en una zona ubicada a 10 minutos de Liberia. El ingreso al lugar será gratuito desde el próximo 2 de agosto.
En esta obra han trabajado 24 personas, entre las que destacan escultores (de Costa Rica y Nicaragua, antes también han trabajado rusos), diseñadores, soldadores, coordinadores y personas encargadas de otras áreas.
El escultor a cargo de la obra es el nicaragüense Ricardo López, artista que vive en Costa Rica desde hace tres años. Él detalló cómo ha sido el proceso con esta escultura, la más grande en sus tres décadas de carrera.
LEA MÁS: Todo lo que tenés que saber sobre las esculturas de Jiménez Deredia en medio de San José
La escultura de 'La Negrita' consta de dos partes. Foto: A mano para LN
“Hemos trabajado varias técnicas entre escultores, soldadores y artesanos. La escultura cuenta con una combinación de estructura metálica, de soporte de estructura, concreto, malla electrosoldada y acero”, explicó López.
El escultor comentó que, sin duda, es un proyecto importante, primero porque “se trata de la Patrona de Costa Rica”, además, por la magnitud que representa.
“Es la más grande que se ha construido. Tiene que tener resistencia para aguantar. El tamaño y peso está pensado para que permanezca”, detalló.
Entre el tiempo de diseño, trabajo de soldadores, de las personas que enmallan y luego la minuciosa etapa de tallado y esculpido -en la que están teniendo principal cuidado con el rostro y las manos de la escultura-, el proceso lleva nueve semanas y continuará hasta poco antes del día de la inauguración.
“Esto es muy importante. La experiencia es bonita. El proceso ha sido retador por los detalles del rostro y las manos: hay que detallarlos para que no pierdan su forma. El manto y todo lo hemos dejado intacto”, añadió el artista.
La imagen también incluye a un Niño Jesús que reposa en brazos de la Virgen.
Más del santuario
En un espacio de cuatro hectáreas se ubica la Negrita y, próximamente, se edificará una cruz de 33 metros de altura que contará con iluminación de lámparas solares y que será la más alta de Centroamérica. Esta figura será metálica.
También se construirá un pesebre que además de incluir a la Sagrada Familia, se acompañará de 100 figuras más entre las que destacarán santos, pastores y animales.
Finalmente el proyecto, que concluiría en el 2022, contará con una escultura del Cristo Redentor. Aún no se precisan sus dimensiones.
El coordinador Tony Arroyo comentó que en el lugar también se construirá un espacio de oración. Todo el proyecto va a costar $1 millón ( más de ¢600 millones)
“Empresarios se unen y nosotros somos parte de los colaboradores. Estamos aportando y hay otras empresas. Recibimos donaciones. Es una Iniciativa de A mano que se saca adelante con colaboraciones, el pueblo de El Salto y otros empresarios. Es una iniciativa comunal”, comentó Arroyo, quien cuenta que en este momento, para el mantenimiento del sitio, se está conformando la Asociación Santuario El Salto.
En el proyecto están trabajando 24 personas de diferentes áreas. Foto: A mano para LN