La exposición de Muros es una abstracción evidente. En medio de una habitación en blanco se cruzan los hilos que asemejan ladrillos. En su transparencia, es una división tajante de la pequeña Veinti4/Siete Galería (125 metros al norte de la entrada Museo de Arte y Diseño Contemporáneo en el Cenac).
En su exposición individual, el salvadoreño Rónald Morán reúne un símbolo del aislamiento. Un pretexto para discutir temas pendientes de la actualidad. Muros se abrirá al público a partir del jueves 9 de noviembre, a las 7 p. m. El ingreso es gratuito.
"Las crisis migratorias de Europa y Centroamérica, las crisis migratorias dentro de los mismos países. El ser humano es un eterno migrante y está siempre buscando nuevas expectativas que en sus paíse les resultan limitadas. Es una actitud inherente", describió Morán durante el proceso de montaje.

“(Sin embargo) no es solo un carácter político el que me interesa. Me interesa mucho abordar el auto aislamiento, un encierro voraz de uno mismo o de la cultura”, añadió.
Morán es un personaje reconocido en el panorama artístico centroamericano. En el 2007, participó en la Bienal de Venecia como representante de su país.
De una u otra forma sus obras atañen a las repercusiones de los procesos migratorios, a la indivisibilidad del objeto y el símbolo.
Por ejemplo, instalación del Muro imaginario creado por Morán no es el único símbolo del aislamiento. En una pared cuelgan fotografías intervenidas con la geometría de escaleras y otros muros "inmateriales".

"Mi premisa creativa tiene que ver mucho con la inmaterialidad: la transparencia, la apariencia. (Me interesa) conjugar el símbolo, independientemente de su uso. Eso es lo que más me ha caracterizado en esta serie", explicó el artista.
Muros estará exhibida en Veinti4/Siete Galería y se puede visitar a cualquier hora del día (el arte es visible desde la calle). La inauguración será el jueves 9 de noviembre, a las 7 p. m., en compañía de Rónald Morán.