Poesía relacionada con la escuela, la Navidad, las raíces y personajes ficticios, entre otros tópicos, son parte de lo que la niñez podrá encontrar en las 80 páginas de Anitología, libro en el que la escritora Ani Brenes hizo un compendio de los escritos realizados durante sus 25 años de carrera.
La publicación de este ejemplar, ilustrado por la artista Daniela Espinoza, es de gran satisfacción para quien es considerada una de las escritoras contemporáneas más destacadas de la literatura infantil y que cuenta con más de 40 publicaciones. Anitología está disponible en la Feria del Libro y la presentación oficial será el domingo 4 de setiembre.
El libro está basado en lo que Brenes ha denominado como ‘Pedagogía de la ternura’, pues cree con vehemencia que es mejor aprender con amor, características que están plasmadas en las historias, juegos de palabras, colores iridiscentes, matices y metáforas de su libro.

“Cuando escribí mis primeros libros: Jardínes y estrellas, El regreso o Cuentos con alas y luz, que fue premio Carmen Lyra hace más 20 años, dejé tanto ahí de mí que pensé que ya no iba a publicar más. Y ahora estoy aquí, un cuarto de siglo después creando y produciendo nuevos libros”, comentó Ani Brenes, resaltando que lo que le resulta más hermoso de la literatura infantil es que “no está hecha para aprender de manera líneal”.
LEA MÁS: Feria del Libro 2022: ¿cómo llegar, cuáles serán los precios y qué no debe perderse?
Un libro con propósito
Anitología fue concebido con la intención de que la poesía infantil llegue a las bibliotecas rurales del país, alcanzando, según la autora, incluso esos rincones menos conocidos y visitados. Su ideal es que el ejemplar también funcione “como material de apoyo para los educadores rurales.
“Nunca se aprende tanto como cuando se está entretenido”, afirmó Brenes, recalcando que la idea es que el libro se lea como las niñas y los niños prefieran y que así topen con emociones y significados.
“Esa condición es la que permite que la niñez aprenda mucho mejor y más fácil, con una historia que le genera más empatía que con un texto académico, el cual, muchas veces, no siente propio. La literatura sirve para convertir las vivencias y emociones en aprendizajes que quedan para siempre”, expresó.
Publicar Anitología se logró gracias a una beca del Colegio de Costa Rica, dependencia del ministerio de Cultura, y es por ello que la mayor parte del tiraje de este primer lanzamiento será donada a algunas bibliotecas costarricenses.
El libro también podrá comprarse en la Feria del Libro, que actualmente se realiza en el Centro Nacional de Convenciones, en Belén.