:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SS4JTM6U35FLRKN242CXRHN4XE.jpg)
"El Calypso, es un reconocimiento a nuestra idiosincrasia, a nuestra identidad, y a todas las personas que trabajan en pro de este género musical", menciona Danny Williams, calypsonian, portador de tradición, director y voz principal de Kawe Calypso. (Ministerio de Cultutra y Juventud )
Del viernes 26 al domingo 28 de mayo, el calipso tendrá una gran fiesta en Cahuita, Limón.
Al ritmo de diversos exponentes de la música afrocostarricense, Playa Negra y el parque Alfredo González Flores serán las sedes de la celebraciones, que comenzarán a las 2 p. m.
El público podrá disfrutar de una variada agenda cultural con talleres y presentaciones musicales de diferentes agrupaciones artísticas, entre ellas el SINEM de Guácimo, Siquirres y Limón. Además, se presentarán varios de grupos de calipso reconocidos, como Kawe Calipso, Zapata y su Caribbean Calypso y New Revelation.
LEA MÁS: ¿Qué hacer el fin de semana? Vehículos transformados, Réquiem de Verdi, feria del aguacate y más
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CL5QXTFYABGW3GIVBHVYPZHRHE.jpg)
Esta celebración es también un homenaje póstumo al gran maestro del calipso, don Walter Ferguson, así como es una demostración de la lucha por conservar y continuar con este patrimonio inmaterial. (Ministerio de Cultutra y Juventud )
La celebración cuenta con el apoyo de varias organizaciones y entidades, como la Asociación Integral de Desarrollo de Cahuita y la Municipalidad de Talamanca, en colaboración con agrupaciones culturales locales.
También contará con el respaldo del Ministerio de Cultura y Juventud y la producción del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC).
El calipso es patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica según la Ley N.° 9612. Cada 7 de mayo se celebra el Día Nacional del Calipso Costarricense.