La presión de las cámaras y el dinero en juego hacen que habitualmente se tomen decisiones precipitadas en ¿Quién quiere ser millonario? Katherine Fallas, una estudiante de ingeniería de alimentos, corrió la mala suerte de apresurarse con una de sus respuestas y perder la oportunidad de seguir avanzando en el programa del martes 6 de junio.
En el formato de Teletica ocurrió una pregunta que no dejó indiferente a las redes sociales y a la audiencia televisiva. El conductor Ignacio Santos lanzó la siguiente pregunta. “El cantón de Puriscal es reconocido por ser la sede de la tradicional Feria:”, dejando el espacio por completar.

La respuesta correcta era la opción B, la Feria del Chicharrón, pero Katherine quedó confundida entre las otras opciones, las cuales eran queso, café y pejibaye. Finalmente, terminó decidiéndose por la última.
El propio Ignacio Santos trató de detener a la concursante antes de confirmar su elección, pues le ofreció los conocidos comodines que sirven para tratar de asegurarse la respuesta. A pesar de la insistencia del conductor, la concursante, contestó que “si uno no arriesga, no gana” y se atrevió a decir “respuesta definitiva”. Lastimosamente, su participación acabó allí.
Ante la respuesta, muchos ticos no han parado de conversar en redes al respecto y conviene preguntarse: ¿por qué esta ciudad está tan ligada a este producto?
El pueblo de Puriscal es reconocido principalmente por sus deliciosos chicharrones, cuya calidad se comprueba en la tradicional Feria del Chicharrón, la cual suele realizarse entre finales de noviembre y comienzos de diciembre.
Según el Sistema de Información Cultural de Costa Rica (Sicultura), la tradición en la elaboración de productos de carnes data desde hace más de 100 años.
La comunidad es distinguida por la calidad del chorizo, el salchichón y, naturalmente, el chicharrón, cuyas recetas de preparación se han heredado de sus antepasados “y son guardadas con recelo”, según se lee en el sitio de SICULTURA.

La Unión Cantonal de Asociaciones de Puriscal organiza desde 1999 la tradicional Feria del Chicharrón para que se realice alrededor de la primera semana del mes de diciembre.
Más allá de la fecha, si uno da un paseo casual por el parque de Puriscal es habitual encontrar una gran oferta de carnicerías y un notable olor a chicharrón en todas las cuadras circundantes al centro del cantón.
Entre los productos más destacados de la zona están, por ejemplo los “chicharrones de panzada”, en los que se combinan carne y grasa.
Con el caso del pejibaye, que fue la opción que escogió la concursante, la ciudad reconocida por este producto es Tucurrique, ubicada en el cantón de Jiménez, en Cartago.