La aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, WhatsApp, anunció durante los últimos meses una serie de actualizaciones a sus herramientas cotidianas con el objetivo de mejorar su eficiencia y resguardar la seguridad de sus internautas.
Desde que Meta —en ese entonces Facebook, adquirió WhatsApp en el 2014— la aplicación es completamente diferente. El gigante tecnológico de Mark Zuckerberg introdujo las llamadas de voz y video, los estados, las versiones para escritorio, las etiquetas, el apartado para negocios y los servicios de pago.
No obstante, estas herramientas del software están en constante actualización. A continuación le explicamos algunos ejemplos.
1. Edición de mensajes
WhatsApp permitirá que los usuarios editen sus mensajes hasta 15 minutos después de enviarlos. Lo único que se debe hacer es mantener presionado el mensaje enviado y elegir “editar”.
Después de modificar el texto, este quedará marcado con la etiqueta “editado”, por lo que el receptor estará al tanto de que se hizo un cambio al mensaje original, pero no podrá ver cuál fue. “Esta función ha comenzado a implementarse a nivel mundial y estará disponible para todos en las próximas semanas”, explicó Meta en su sitio web.
2. Bloqueo de chat
El bloqueo de chat faculta a los usuarios a bloquear los chats que no quiere que nadie más vea. Para acceder a esta función el usuario solo debe tocar el nombre de la persona o grupo y seleccionar el botón ‘bloquear’.
Para ver los chats bloqueados, debe arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada e ingresar la contraseña o datos biométricos, como huella digital o reconocimiento facial.
3. Estados con voz
Tras el éxito de las historias de Instagram, Meta no podía dejar pasar la oportunidad de crear una herramienta similar en WhatsApp y así fue como en el 2017 presentó “estados”, que ya existía pero como una nota fija que el usuario podía modificar cada que así lo deseara.
Desde entonces los usuarios pueden publicar fotos, videos, enlaces o textos que se eliminarán a las 24 horas. No obstante, desde febrero también se pueden publicar audios de hasta 30 segundos. “El estado de voz se puede usar para enviar actualizaciones más personales, especialmente si se siente más cómodo expresándose hablando en lugar de escribir”, explicó Meta.
Entre otras actualizaciones que la empresa introdujo a los estados está el selector de audiencia privada, el cual le da la opción al internauta de elegir quién ve su estado cada vez que lo actualiza. Además de la vista previa en enlaces y de la reacción a los estados con emoticones predeterminados, texto, mensaje de voz y stickers, para esto solo debe deslizar hacia arriba cuando ve el estado.
4. Encuestas
Si bien las encuestas llevan meses en funcionamiento, las nuevas actualizaciones mejoraron su desempeño. A inicios de mayo meta anunció tres actualizaciones claves:
- Encuestas de voto único: Con esta nueva función los creadores de encuestas podrán permitir que las personas voten solo una vez. Solo se debe desactivar la opción “permitir respuestas múltiples” al crear una encuesta.
- Buscar encuestas: Los usuarios pueden filtrar los mensajes por encuestas, al igual que con las fotos, los videos o los enlaces. Para acceder solo debe entrar al chat, presionar “buscar” y luego “encuestas”, donde aparecerá una lista de todos los resultados.
- Notificaciones: Los creadores de encuestas recibirán notificaciones cuando las personas voten y podrán observar cuántas personas votaron en total para que pueda mantenerse actualizado.
5. Llamadas mejoradas para WhatsApp Desktop
En su versión para computadoras WhatsApp también incluyó actualizaciones. De acuerdo con Meta, la más importante tiene que ver con su productividad, pues ahora el programa “carga más rápido”.
Además, WhatsApp Desktop ahora permite videollamadas grupales con hasta ocho personas y llamadas de audio en las que podrán participar hasta 32 usuarios. “Continuaremos aumentando estos límites con el tiempo para que siempre pueda mantenerse conectado con amigos, familiares y compañeros de trabajo”, aseguró la compañía.
LEA MÁS: WhatsApp permitirá bloquear los chats con contraseña o datos biométricos: ¿lo usará?