:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JHYV5EAE2FBHNEL6HT4SKEFZHM.jpg)
Las participantes tendrán acceso a sesiones de capacitación, seminarios web y una red de expertos para orientación empresarial, sin costo alguno, según explicaron los responsables de la aceleradora.(Foto: Shutterstock).
Las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe podrán acceder a capacitación digital gratuita por medio de una “Aceleradora Virtual”.
Esta iniciativa es impulsada por Mastercard, el programa Mujeres ConnectAmericas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Centro de Emprendimiento de INCAE.
Las participantes tendrán acceso a sesiones de capacitación, seminarios web y una red de expertos para orientación empresarial, sin costo alguno, según explicaron los responsables de la aceleradora.
También se ofrecerán siete módulos de cursos en línea y la plataforma evaluará y capacitará a quienes estén registradas en temas fundamentales como estrategias de crecimiento, marketing, operaciones y gestión de equipos.
Las que completen el curso aprenderán a promover sus empresas, podrán aprovechar herramientas específicas para acelerar el rendimiento de sus negocios, crear e implementar planes de acción enfocados en el crecimiento y la internacionalización.
Asimismo, una vez que concluya contarán con un certificado de participación y además tendrán acceso a herramientas ofrecidas por INCAE y Mujeres ConnectAmericas “para facilitar el acceso de sus negocios a nuevos mercados, así como participar en foros de negocios y oportunidades de networking”, explicaron los responsables de la iniciativa.
A esta alternativa de formación tendrán acceso quienes ingresen a la dirección electrónica: https://academy.connectamericas.com/enrol/index.php?id=127 y se inscriban.
Aporte
“Estamos convencidos de que fomentando la aceleración de empresas prometedoras dirigidas por mujeres latinoamericanas, la región prosperará gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo y del patrimonio”, comentó Francisco Pérez, director del Latin American Center for Entrepreneurs de INCAE.
Por su parte, Luz Gómez, directora de programas para América Latina y el Caribe, del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, dijo: “En Mastercard comprendemos la importancia de apoyar a las mujeres emprendedoras y empoderarlas con las herramientas necesarias para liderar negocios exitosos”.