:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SJ64SZD5TRDYPLHIM2652LNA5Q.png)
La compañía tecnológica Apple prohibió a sus empleados utilizar ChatGTP con el fin de salvaguardar su confidencialidad. (LN con imágenes de redes sociales)
Apple prohibió que sus empleados accedan a ChatGPT, con el objetivo de salvaguardar la confidencialidad y privacidad de sus datos, enfocándose en desarrollar sus propias soluciones de inteligencia artificial y lenguaje natural.
Según The Wall Street Journal, la compañía de tecnología tomó esta medida por la preocupación de que sus competidores puedan obtener información confidencial a través de la plataforma. Esta decisión no sorprende, ya que Apple es conocida por mantener un completo secreto en torno a sus productos y servicios.
Una de las razones por las que ChatGPT no es considerado tan inteligente es por la forma en que recopila información de los usuarios. Cuando las personas utilizan esta herramienta, se recopila información que luego se envía a los servidores y desarrolladores para mejorar el servicio. Esto plantea preocupaciones en cuanto a la privacidad, ya que los usuarios pueden compartir información personal o valiosa de manera involuntaria.
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, también enfrentó problemas de seguridad con la plataforma. Hace unas semanas, se descubrió un error que permitía a los usuarios ver el historial de conversaciones de otras personas, lo que llevó a la empresa a bloquear el acceso temporalmente. A pesar de las actualizaciones recientes que permiten a los usuarios eliminar su historial de conversaciones, persisten las preocupaciones sobre la protección de datos.
LEA MÁS: ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
Además de prohibir ChatGPT, Apple también prohibió el uso de GitHub Copilot, el asistente de programación desarrollado por Microsoft, esto por la preocupación de que el código de las aplicaciones y servicios de Apple pueda filtrarse a través de esa herramienta.
Pese a las restricciones, Apple anunció recientemente el lanzamiento de la aplicación oficial de ChatGPT para iOS, aunque por el momento solo está disponible en Estados Unidos. Este anuncio es relevante, ya que se identificaron casos de falsificación de la aplicación, algunos de ellos vinculados a actividades delictivas.
En el caso de los iPhones, la interacción con ChatGPT se amplía con el uso de la voz y los gestos. La aplicación permite a los usuarios comunicarse con el modelo de IA mediante comandos de voz, así como realizar gestos para iniciar nuevas conversaciones o cambiar la configuración. Sin embargo, este método generó preocupación entre los usuarios, ya que plantea posibles riesgos en términos de privacidad y seguridad de los datos.
Además de restringir el acceso a ChatGPT, Apple también invierte en el desarrollo de su propia tecnología de lenguaje natural. Recientemente, la compañía presentó la función “voz personal”, que utiliza el aprendizaje automático para mejorar la accesibilidad de sus dispositivos.
LEA MÁS: Costos desorbitantes, la interrogante sobre la revolución de ChatGPT
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.