Las fuertes lluvias con rayería, propias de setiembre, inundaron la tarde de este miércoles varios locales del barrio chino de San José y generaron la crecida de ríos en varios puntos del Valle Central y del Pacífico.
En la avenida segunda de San José colapsó el sistema de alcantarillado, lo cual afectó el paso vehicular así como los locales comerciales.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), aguaceros similares a esos seguirán durante las tardes y primeras horas de la noche de este jueves y viernes, debido a la inestabilidad de la zona de convergencia intertropical que está cercana a nuestro territorio.
Los comités locales de emergencia reportaron lluvias en la zona peninsular de Lepanto y Paquera, sitios donde los ríos se mantuvieron crecidos, lo mismo que en el cantón de Mora, San José.
Los últimos análisis del IMN revelan que seguirán los fuertes episodios lluviosos, que pueden generar acumulados superiores a 100 litros por metro cuadrado de manera puntual, es decir, el triple de un aguacero normal que es de 30 litros por metro cuadrado en seis horas.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/PNHAPJFY5BGXVIC5UHJJLPKAV4.jpg?smart=true&auth=15b6c1e6a10545edf73c90de70378ff0ba488c53be3759a23c4e0c503edfb216&width=800&height=533)
La tarde de este martes cayeron 54 litros por metro cuadrado en el cerro Chitaría en Santa Ana, así como 49 litros por metro cuadrado en Ciudad Colón de Mora y 37 en Santa Cruz de Guanacaste.
Debido a las lluvias recientes, se mantienen elevados niveles de saturación de suelos en el Valle Central, el Pacífico sur, costas del Pacífico central, zona norte y península de Nicoya. Eso puede generar el rápido incremento en el caudal de los ríos y deslizamientos en zonas inestables.
La Comisión Nacional de Emergencias dictó alerta verde para todo el territorio, con excepción del litoral Caribe.
Por su parte el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), de la Universidad de Costa Rica, alertó sobre mareas altas en el Pacífico.
“Las marejadas que se esperan para el fin de semana tienen rompimientos fuertes en las playas por lo que alertamos sobre precaución para los bañistas, especialmente en playas abiertas por la generación de corrientes de resaca intensas”, dice un comunicado de esa entidad.
Advierten que la combinación de marejadas, mareas altas y precipitaciones, podría elevar los niveles marinos más allá de lo normal, por lo que aumenta la posibilidad de inundaciones en las regiones bajas del Pacífico, debido a que se torna más lento del desagüe de los ríos al mar.
Por su parte, en el Caribe las lluvias de este jueves y viernes se limitarán a los sectores montañosos.