El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó de que un nuevo empuje frío, que alcanzó este martes el norte del mar Caribe, ocasiona lluvias moderadas, así como ráfagas de viento, nubosidad y mar picado.
La influencia del empuje frío se mantendrá hasta el jueves, por lo que en el Caribe y la zona norte seguirán las precipitaciones durante el día e incluso podrían extenderse a primeras horas de la noche.
En la ruta de San José a Limón, por el túnel Zurquí (ruta 32), se pide mucha precaución a los conductores porque la carretera está mojada y desde el lunes se han producido pequeños desprendimientos de material por la saturación del terreno.
En el Valle Central y Pacífico norte el IMN prevé ráfagas de viento con velocidades entre 30 y 60 km/h. En estas dos regiones del país será donde llegue primero la estación seca y por eso poco a poco las lluvias pierden protagonismo.
Sin embargo, esta semana parte de la nubosidad del Caribe incursionará ocasionalmente al Valle Central y norte de Guanacaste generando lluvias débiles y lloviznas especialmente en sectores montañosos, así como en el este del Valle Central, (Coronado, San José, Moravia, Guadalupe, Heredia, Cartago) y en Turrialba.
Para las regiones del Pacífico central y sur se esperan lluvias y aguaceros aislados durante las tardes, propios de la estación lluviosa en esas zonas.
Rebeca Morera, del IMN, dijo que las temperaturas frescas persistirán en el Caribe, zona norte y Valle Central, mientras que en el resto del país no habrá variaciones significativas.
Este martes en San José el termómetro marcó 22,4, °C, es decir, un par de grados menos que lo usual, y lo mismo ocurrió en Cartago, donde la máxima fue de 20,8 °C.
En relación con una de las últimas ondas tropicales de la temporada, que arribaría el jueves y es la N.° 56, Morera indicó que no va a repercutir mucho en la región, pues las condiciones no le son favorables y está muy debilitada.
Olas altas
El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Costa Rica (Cimar) advierte por aumento en los oleajes.
En el Caribe el mar picado prevalecerá hasta el jueves, pero en el Pacífico se va a extender hasta el fin de semana.
Según el Cimar, los vientos fuertes provenientes de Limón con ráfagas de hasta 65 km/h, generarán en el Pacífico oleajes de hasta 2,5 metros de alto, mar adentro.
Por lo anterior, se pide a los capitanes de embarcaciones pequeñas tener mucho cuidado al menos hasta este jueves.
A partir del viernes 4 de diciembre y al menos hasta el domingo 6, la altura del oleaje en el Pacífico decrece a 1,7 metros.