El hijo de una funcionaria del Ministerio de Hacienda fue detenido este miércoles como sospechoso de integrar un grupo al que se atribuye evadir el pago de $1,7 millones (¢918 millones) en impuestos al Estado.
Tanto Hacienda como el Ministerio Público consideran que el fraude al fisco se viene produciendo desde el año 2013 hasta la actualidad.
De acuerdo con el informe de las autoridades sobre este caso, el imputado, de apellido Ramírez y de 39 años, tenía la colaboración de otras personas, quienes aún no han sido arrestadas.
La oficina de prensa de la Fiscalía General de la República confirmó que a Ramírez se le abrió un proceso penal como imputado en el delito de defraudación fiscal.
Esta modalidad delictiva es penada con tres a cinco años de prisión, y con una multa de dos veces el monto de los tributos dejados de percibir por el Estado, de acuerdo con lo que lo establecen los artículos 214, 215 y 216 de la Ley General de Aduanas.
Según la Fiscalía, Ramírez fue indagado este miércoles por la tarde, y posiblemente habrá una audiencia en el Juzgado Penal de San José este jueves, en la cual se pedirá se le impongan medidas cautelares distintas a la prisión preventiva debido a que los fiscales estiman que no hay peligro de fuga, de reiteración delictiva, ni de que entorpezca la investigación en curso.
Historia. Este caso empezó a ser investigado desde hace un año, cuando la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Hacienda detectó que varias sociedades anónimas comunicaban la importación de bienes que pagan un impuesto bajo, pero, en realidad, introducían otros bienes cuyo arancel era más alto.
Irvin Malespín Muñoz, director de la Policía de Control Fiscal (PCF) de Hacienda, detalló que la mercadería era ingresada al país por vía aérea.
“Declaraban, por ejemplo, ganchos para ropa, cartones, artículos de muy bajo costo. Falsificaban la factura, pues en realidad lo que ingresaba a territorio nacional eran mercancías costosas, como ropa, zapatos, bisutería fina, relojes y artículos electrónicos”, manifestó el funcionario.
Para poder desarrollar la actividad delictiva, Malespín explicó que Ramírez y otros cómplices crearon cerca de 15 sociedades anónimas que aparecen haciendo las importaciones.
El jefe policial no quiso ahondar en el asunto, pues todavía faltan personas por detener. Tampoco quiso referirse a si en el caso estaría implicado algún empleado del Ministerio de Hacienda.
La Fiscalía comunicó que las pesquisas tienen la dirección funcional de la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos y Tributarios, que este miércoles realizó seis allanamientos en San José, Belén, La Unión y Alajuela.
Ramírez fue detenido en su casa ubicada en los condominios Balcones de la Rivera, en Belén.
Luego los agentes allanaron su oficina, ubicada en la carretera que comunica San Antonio de Belén con San Rafael de Alajuela. Ahí decomisaron documentación, calificada como muy importante para la investigación.
El caso se está tramitando en el expediente 15-000065-0618-PE, informó la oficina de prensa del Ministerio Público.