Un sistema de alta presión que se desplaza por el océano Atlántico va a generar fuertes vientos sobre la región centroamericana durante lo que resta de esta semana.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que el patrón ventoso se mantendrá al menos hasta el domingo. Los días de mayor afectación serán este miércoles y jueves con ráfagas que pueden alcanzar hasta los 80 km/h en el Valle Central.
Pero además, la temperatura máxima en el Valle Central será dos grados más baja que lo usual y son posibles lluvias ligeras y lloviznas en el norte y este del valle y el norte de Guanacaste. También se prevé mar picado en ambas costas.
En el Caribe y la zona norte se esperan lluvias de variable intensidad durante la madrugada y la mañana del miércoles con acumulados de entre 30 y 60 litros por metro cuadrado y posibles montos superiores en puntos específicos.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) amplió la alerta verde (informativa) para todo el territorio nacional con excepción del Pacífico central y sur.
Lidier Esquivel, jefe de Investigación y Análisis de Riesgo de la CNE, agregó que desde este miércoles se sentirá el efecto del decimoquinto empuje frío de la temporada, que acarreará vientos muy fuertes en el Valle Central, Guanacaste, el Caribe y la zona norte.
En Guanacaste se esperan los vientos más acelerados y podrían llegar a los 110 km/h en las partes montañosas.
Ese patrón ventoso obliga a extremar cuidados a personas que trabajan a la intemperie, en andamios, escaleras, grúas y techados.
Otros que deben ser precavidos son los pilotos de aeronaves y capitanes de lanchas pequeñas.
Habrá mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico norte, golfo de Nicoya, Pacífico central y el mar Caribe.
El sistema de alta presión está en las cercanías de Florida, Estados Unidos, pero mantiene elevados los niveles de presión atmosférica sobre la región centroamericana.
Este martes se han registrado ráfagas de hasta 55 km/h en el Valle Central y partes bajas de Guanacaste y entre 60-80 km/h en las zonas montañosas. En el aeropuerto Juan Santamaría, el máximo llegó a 64,5 km/h y en el Tobías Bolaños, en Pavas, 58 km/h.
El IMN también recomienda extremar las precauciones por vientos fuertes en techos, cableado eléctrico y rótulos.
A quienes visiten zonas montañosas, parques nacionales, volcanes y otras, se les pide tener presente que podrían caer ramas y árboles.
A los trabajadores del sector agropecuario se les recomienda evitar quemas de todo tipo, ya que pueden salirse de control.