:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JADZIWCPNJBEHNF34IHUDMKSNI.jpeg)
La PCD realizó diversos allanamientos simultáneos en Cariari, Pococí y Limón. Foto: MSP
La Policía Control de Drogas (PCD) desarticuló este miércoles una organización de tráfico local de drogas en Limón, que usaba como mampara puestos de venta de frutas y mascarillas.
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), los investigadores de la PCD allanaron de forma simultánea ocho inmuebles ubicados en Cariari, Pococí y Limón centro.
La banda estaba conformada por nueve personas y tres de ellas fungían como líderes de la estructura.
El MSP indicó que las pesquisas del caso iniciaron desde diciembre del 2020, a partir de informaciones suministradas ante la línea confidencial 1-1-7-6.
Los denunciantes relataron que varios sujetos se dedicaban a la venta de drogas en el centro y alrededores de dichas zonas del Caribe.
Efectivos de la PCD descubrieron que la organización también operaba cerca de centros educativos y otras áreas comunales, en plena vía pública y frente a centros comerciales.
La Policía determinó que los sospechosos utilizaban sus viviendas para almacenar y vender las drogas, así como otros productos lícitos.
“Del mismo modo, con las pesquisas se dio a conocer que vendían droga en los parques centrales y los clientes la consumían ahí, sin importarles el paso de menores, adultos y adultos mayores”, detalló el MSP.
El Ministerio subrayó que los sospechosos incluso hacían entrega exprés mediante un vehículo particular.
Durante los allanamientos, los oficiales de la PCD decomisaron un total de 691 dosis de droga, de las cuales 381 dosis eran de marihuana, 265 de crack y 45 de cocaína.
Además, confiscaron ¢329.650, un arma de fuego e implementos varios que comúnmente son usados para la elaboración de droga.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NZJSEQWEOZH2DFFYUNH6PYTC3Y.jpeg)
Parte de la droga decomisada. Foto: MSP
Organización delictiva
Seguridad Pública indicó que se trataba de una “narco estructura familiar” integrada por nueve personas.
Tres individuos de apellidos Chavarría Monge, Solís Bermúdez (costarricenses de 37 y 45 años, respectivamente) y Calero Orozco (nicaragüense) eran los líderes del grupo, según la PCD.
El primero tiene antecedentes por robo agravado en cinco ocasiones, tentativa de estafa, tentativa de robo simple y desobediencia.
La Policía Control de Drogas indicó que las otras seis personas se encargaban de la venta de los productos:
- Ramírez Orozco, 29 años: esposa de Solís Bermúdez y prima de Calero Orozco. Nicaragüense con cédula de residencia. Sin antecedentes.
- Mendoza Sequeira, 40 años: Costarricense, sin antecedentes.
- Guerrero Hernández: Nicaragüense, sin antecedentes.
- Navarro Arroyo, 25 años: Costarricense con antecedentes por abuso sexual contra menores de edad en dos ocasiones.
- Espinoza Alpízar, 35 años: Costarricense, sin antecedentes.
- Myrie Rodríguez, 39 años: Costarricense con antecedentes por robo agravado, robo simple, hurto simple, lesiones leves, incumplimiento de una medida cautelar por violencia doméstica, violencia doméstica y agresión con arma, violencia psicológica y tenencia de drogas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZAT6JTYTVJEPDKG474AHZGKEHU.jpeg)
Uno de los detenidos. Foto: MSP (msp)