El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) decomisó este viernes 409 paquetes de cocaína en Santa Cruz, Guanacaste. El operativo se realizó en conjunto con el Ministerio Público y está ligado a la avioneta que se accidentó el pasado 13 de mayo en una pista de aterrizaje clandestina, en ese mismo cantón.
De acuerdo con información proporcionada por las autoridades judiciales, el OIJ de Liberia inició una investigación luego de hallar la aeronave abandonada en Portagolpe de Santa Cruz. El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) confirmó que la avioneta transportaba una considerable cantidad de recipientes o “pichingas”, algunas con combustible y otras vacías, sin evidencia de sustancias ilícitas a bordo. El 14 de mayo, las autoridades destruyeron la pista clandestina y la aeronave.
Luego de diversas pesquisas, los agentes judiciales obtuvieron información que vinculaba a varias personas y a una propiedad en el distrito de Cartagena con el accidente aéreo. Esto permitió que el viernes, pasadas las 5 p. m., el OIJ allanara dicha vivienda en Santa Cruz y detuviera a una mujer de apellido Alfaro (35 años) y a dos hombres de apellidos Rodríguez (32) y Porras (44).

LEA MÁS: Avioneta aparece abandonada en pista ilegal en Guanacaste
En la propiedad se encontraron dos vehículos que fueron confiscados. Uno de ellos contenía en su interior 409 paquetes, de aproximadamente un kilogramo cada uno, con cocaína. La droga estaba ubicada en el asiento trasero y en el maletero del automóvil. También se decomisaron $4.000 y ¢469.000. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.
Decomiso de cocaína en el Caribe Sur
El MSP también confirmó la tarde de este sábado que el Grupo de Operaciones Especiales del Servicio Nacional de Guardacostas halló 249 paquetes con cocaína flotando en el agua. El decomiso se realizó la noche del viernes 24 de mayo en una operación coordinada entre autoridades extranjeras y costarricenses, en el Caribe Sur del país.
De acuerdo con la institución, “policialmente se presume que la droga fue lanzada desde una embarcación al percatarse de la presencia policial en el lugar”. La Policía de Control de Drogas (PCD) se encargó de realizar las diligencias respectivas para la judicialización de este caso.
