La exmagistrada y expresidenta del Poder Judicial, Zarela Villanueva Monge, quien se acogió a su jubilación el pasado 13 de mayo, obtuvo una pensión de ¢9,8 millones.
Según confirmó la oficina de prensa de la Corte, el Consejo Superior del Poder Judicial aprobó, en la sesión del 11 de mayo, una pensión de ¢9.851.264 para Villanueva; sin embargo, ya con las deducciones recibirá ¢6.935.475 al mes.
Con este monto, la exmagistrada de 64 años se suma a la lista de 50 exfuncionarios del Poder Judicial que devengan una pensión superior a los ¢5 millones.
Datos suministrados por la Corte indican que el Poder Judicial tiene 3.013 jubilados activos, de los cuales el 52% reciben un montón inferior a ¢1 millón, 19% (más de ¢1 millón), 13% (¢2 millones), 12% (¢3 millones), 2% (¢4 millones) y 2% (¢5 millones o más).
También hay 731 pensionados activos, los cuales corresponden a pensiones heredadas por el jubilado judicial después de su fallecimiento.
Villanueva, quien ha sido la única mujer en ocupar la silla de la presidencia de la Corte, laboró durante 41 años en el Poder Judicial.
Se consultó a la Oficina de Prensa de la Corte sobre este tema y sus voceros indicaron que la exmagistrada no se ha referido. Además, tampoco fue posible contactarla a su antiguo número celular, porque lo entregó el día que dejó su cargo.
Actualmente, en la Asamblea Legislativa está en discusión un proyecto de ley para reformar las pensiones de lujo en el Poder Judicial. Dicha iniciativa propone fijar un tope de ¢4,7 millones en el monto de la jubilación. No obstante, ese plan no aplicaría para aquellos que tengan más de 20 años de laborar para el Poder Judicial.
LEA: Reforma a jubilaciones de la Corte deja portillo abierto a 3.000 pensiones altas
En el Congreso fue creada una comisión especial para abordar el tema, debido al déficit de ¢5,3 billones que tiene el régimen de pensiones del Poder Judicial.
ADEMÁS: Estudio de UCR determina que ningún plan salva pensiones de la Corte
El nuevo presindente de la Corte, Carlos Chinchilla, manifestó este lunes, luego de su elección en el cargo, que no está en contra de la reforma a pensiones, pero que los diputados deberían esperar a que esté terminado el informe actuarial de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre este tema.
Dicho documento debería estar listo a finales de junio.