Tres colombianos y un nicaragüense que fueron detenidos en una lancha con 75 kilos de cocaína el 3 de setiembre del 2020 en el Caribe, fueron absueltos días atrás en los Tribunales de Limón. Según informó el Poder Judicial, los extranjeros fueron puestos en libertad después de permanecer más de dos años presos. “Se declara parcialmente con lugar la actividad procesal defectuosa. Por unanimidad de los votos, en aplicación del principio universal Indubio pro reo, se les absuelve”, dice el por tanto.
De inmediato se dejó sin efecto toda medida cautelar sobre los imputados con base en la sentencia leída de forma integral el 18 de agosto y firmada por Indra Richard Vargas, Rafael Corea Chacón y Yolanda Alvarado Vargas, jueces a cargo.
Así las cosas, fueron liberados los sudamericanos García Córdoba, Maldonado Junca y Martínez Fonseca, así como un nicaragüense apellidado Tucker Allen, con edades entre 29 y 62 años. Las autoridades judiciales no divulgaron cuáles fueron los errores procesales que permitieron que estas personas fueran liberadas. Precisamente, el Ministerio de Seguridad Pública asevera que, el retorno rápido de delincuentes a las calles, favorece la alta criminalidad.
La vez que detuvieron a estos hombres, viajaban a toda velocidad por el Caribe sur y una aeronave de Estados Unidos alertó sobre un navío desde el cual lanzaban paquetes al mar. A la hora de la captura de la lancha, impulsada por dos motores, habían 75 kilos de cocaína, así como teléfonos satelitales y combustible.
Todos fueron procesados por tráfico internacional de drogas en expediente 20-001251-0063-PE. Álvaro González, quien en ese tiempo era jefe regional del OIJ en Limón, afirmó que esa captura se logró gracias al convenio de patrullaje internacional con Estados Unidos.
El viceministro de Seguridad, Daniel Calderón, dijo que respeta la decisión de los jueces e insistió en revisar bien cada caso, pues la Policía demostró la vinculación de esos foráneos con uno de los delitos que más violencia genera en la sociedad, como el tráfico de drogas local e internacional.
Igual criterio sostuvo Rubén Acón, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Limón, quien afirmó que hay cosas que mejorar en el ámbito judicial, desde el OIJ, los Fiscales y jueces. Las fallas en los procedimientos judiciales al final redundan en beneficio del delincuente, generando sentimiento de impunidad, expresó.
Sobre eso, Michael Soto, exministro del ramo y actual jefe de la oficina de Planes y Operaciones del OIJ, dijo que jueces y fiscales se quejan de debilidades en procedimientos legales que a veces impiden aplicar la ley. “Habría que conocer a fondo este caso para saber porqué se tomó esa decisión. Uno como policía quisiera que todos los delincuentes estuvieran en la cárcel y sobre todo en narcotráfico y homicidios” afirmó.
A su juicio, liberarlos deja una frustración en la Policía y una percepción de inseguridad a la ciudadanía, pues se pierde credibilidad en el aparato judicial.
En el 2017, Víctor Mauricio Perlaza, juez de Limón, ordenó la liberación de otros cuatro sospechosos de narcotráfico internacional, debido a un error en el conteo de los sacos con marihuana que se les incautó.
Posteriormente, la Corte Plena lo sancionó con dos meses de suspensión, al considerar lo actuado como un error grave en la Administración de Justicia.
En un caso similar al ocurrido recientemente, el Juzgado Penal de Limón revocó en el 2017 la libertad que un juez le había dado a cuatro sospechosos de transportar droga; sin embargo, tres de ellos siguen en fuga. (MSP)