Cuatro sismos de intensidad moderada se registraron este sábado en las cercanías del Volcán Tenorio, como parte de un enjambre sísmico en la zona.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F4UWZQLUUNHTTI5VDYH4HARQUY.png)
Imagen del enjambre sísmico en las cercanías del Volcán Tenorio. Imagen tomada de la Red Sismológica Nacional (RSN).
Los sismos ocurrieron entre las las 6:25 a. m. y a las 7:01 a. m. y tuvieron una magnitud de entre 2,8 y 3,7 grados. El epicentro se registró 10 kilómetros al norte de Tierras Morenas en Tilarán.
Estos eventos se sintieron en Bijagua, Tilarán, Nuevo Arenal, Río Chiquito, Río Celeste y Guatuso. Sin embargo no se reportan daños.
Los movimientos son parte de un enjambre sísmico, que inició el pasado 10 de enero en las cercanías del Volcán Tenorio. Desde ese día, en total se han registrado cerca 52 sismos en la zona de baja y mediana intensidad.
LEA MÁS: Terremoto en Honduras habría disparado enjambre sísmico en el volcán Tenorio
Según informó el vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), Marino Protti, los enjambres se caracterizan por una concentración de sismos en un mismo lugar, de una magnitud moderada, sin la necesidad de que ocurra un sismo fuerte.
“Es muy probable que se mantenga por varios días”, dijo el experto.
Esta situación obligó a las autoridades a cerrar de forma preventiva el Parque Nacional Volcán Tenorio. Según informó el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), el parque permanecía cerrado este sábado, porque continuaba temblando en la zona.
LEA MÁS: Enjambre sísmico provoca cierre indefinido del Parque Nacional Volcán Tenorio por precaución
Por su parte, los vecinos de Guatuso, una de las zonas donde se han sentido los movimientos de esta semana, indicaron que aunque no había mayores daños, seguían alerta ante posibles nuevos sismos.
LEA MÁS: Afectada por enjambre sísmico en Guatuso: 'Sonaba como que se estaba cayendo' la casa