La cantidad de temblores del enjambre sísmico que afecta a las comunidades aledañas al volcán Tenorio disminuyó significativamente este viernes, pero el nerviosismo entre los vecinos persiste.
“Creí que esta casa se iba a caer, sonaba como que se estaba cayendo”, relató Socorro Sequeira Rodríguez, cuando recordó como percibió los sismos de mayor magnitud.
Socorro Sequeira sintió que su casa se le venía encima, luego del enjambre sísmico que afectó a su comunidad, en Río Celeste de Katira, Guatuso. Foto Rafael Murillo. (Rafael Murillo)
Esta vecina de La Paz de Río Celeste, una pequeña comunidad en Katira de Guatuso, no recuerda haber vivido una situación similar a la que enfrenta desde el miércoles de esta semana, cuando un enjambre sísmico empezó a percibirse en su cantón, así como en Bijagua de Upala y Tilarán de Guanacaste.
Los sismólogos costarricenses informaron de que esta seguidilla de temblores comenzó luego del terremoto de 7,8 grados del martes 9 de enero en Honduras, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros del archipiélago de las islas del Cisne (550 kilómetros al noreste de Tegucigalpa).
Los sismos en territorio tico han oscilado entre 2,3 y 5,3 grados de magnitud momento.
Doña Socorro, de 78 años, no lo pensó dos veces, y luego de uno de los temblores más fuertes, se refugió en casa de su hija.
Según su relato, algunas fotos se le cayeron de la pared y un jarrón quedó hecho pedazos. “Las cosas se me cayeron, se movía duro, pero hasta hoy (viernes) barrí lo que se me quebró”, aseguró.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TTGDJNX3FZDQTDTJSJIB2XI27Q.jpg)
Las viviendas afectadas presentan daños como este en pisos. Municipalidad de Guatuso
En la casa de Edson Valverde y Ruth Quesada, en el centro de Río Celeste, también hubo caída de objetos, especialmente adornos.
No obstante, aseguraron que no tienen conocimiento de daños a viviendas.
Este viernes por la mañana, la alcaldesa de Guatuso, Ilse Gutiérrez, brindó un informe parcial, en el que contabilizaba cinco casas con grietas en paredes o pisos y techos colapsados.
Aunque, inicialmente, la funcionaria aseguró que todas esas familias iban a ser reubicadas de forma temporal en la iglesia de la comunidad, pues los inmuebles eran inhabitables, más tarde rectificó que solo habría que trasladar a los habitantes de tres de esas cinco casas.
La alcaldesa de Guatuso, Ilse Gutierrez, muestra una imagen del río Frio, que están monitoreando ante el riesgo de que un derrumbe afecte su cauce. Foto Rafael Murillo. (Rafael Murillo)
Precisó que las viviendas más dañadas son tres estructuras de madera y dos de cemento. “Son casas humildes, que sufrieron daños por los movimientos y hay que reubicar a (tres de esas) familias en algún sector. Tienen agrietamientos”, mencionó Gutiérrez.
Al cierre de esta nota, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), permanecía en la zona haciendo una evaluación y tampoco había emitido el informe sobre el caso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6K3CI6L7FVHNNPRLINC6PRY2AU.jpg)
Las autoridades analizan la afectación de ocho viviendas en Guatuso por el enjambre sísmico. Foto: Municipalidad de Guatuso para Grupo Nación
La alcaldesa agregó en la mañana que mantienen vigilado el caudal del río Frío, ya que temen que se haga un tapón de tierra que provoque una emergencia.
Expresó que, de momento, no se ha tomado ninguna medida, pero que, en caso de ser necesario, cuentan con un plan de evacuación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TBK6JJNSBFDJBJ2OAH7ZCNRI34.jpg)
Esta es una de las viviendas afectadas por el enjambre sísmico en Guatuso. Municipalidad de Guatuso para LN
Virginia Ugalde, dueña de la soda Suyapa, en Guatuso, explicó que el jueves sus clientes y colaboradores se asustaron en la tarde, luego del evento de la 1:57 p. m., que según la Red Sismológica Nacional (RSN) tuvo una magnitud de 5,3 grados.
“Sonó feo, la gente se levantó y salió de la soda, pero ya hoy (viernes) ha temblado menos”, detalló Ugalde.
Virginia Ugalde, dueña de una soda en Guatuso, confirmó que sus clientes evacuaron el local luego del sismo de 5,3 grados del jueves a la 1:57 p. m. Foto Rafael Murillo (Rafael Murillo)
Parque Nacional cerrado
El enjambre sísmico también generó el cierre indefinido del Parque Nacional Volcán Tenorio, como una medida preventiva para los turistas y funcionarios del lugar.
LEA MÁS: Enjambre sísmico provoca cierre indefinido del Parque Nacional Volcán Tenorio por precaución
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NHNJ5N5LRZERRIGML6YNSYQW7A.jpg)
Así luce río Celeste este viernes, dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio. Sinac para LN
LEA MÁS: Terremoto de 7,8 grados sacude gran parte de Honduras
Aunque, este jueves, el río Celeste, dentro del Parque Nacional, adquirió un color café, la mañana de este viernes esta naciente comenzó a retomar su tradicional color celeste.
Inicialmente, los expertos informaron de que el cambio podía obedecer a un deslizamiento que se estaba lavando o a que los sedimentos se levantaron, por lo que conforme bajaran nuevamente retomarían su color.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WWMX7OIYHJHVTIVOF2FODD2V4M.jpg)
Así luce río Celeste este viernes, dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio. Sinac para LN