
Durante toda la semana pasada y el inicio de esta, en el Valle Central, Guanacaste, Limón y buena parte de Puntarenas se percibe lo que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) describe como un “veranillo anómalo” que no es usual en octubre, uno de los meses más lluviosos del año.
De acuerdo con el meteorólogo Luis Fernando Alvarado, jefe de la Unidad de Climatología del IMN, todavía persiste esa condición, a pesar del aguacero que cayó la tarde de este domingo en Tibás y algunos lugares vecinos, así como en Parrita, Pacífico central.
De igual manera, este lunes se registró un aguacero de unos 100 litros por metro cuadrado en la zona de Altamira de Pittier, cantón de Coto Brus. En una parte del Pacífico Central y sur ha seguido lloviendo normalmente, con precipitaciones intensas no generalizadas.
El IMN atribuye el veranillo a una masa semipermanente de aire seco que provino del norte. El efecto se percibe en todo el Pacífico norte, zona norte el Caribe y el Valle Central.
“Este veranillo no significa el inicio de la temporada seca. Seguramente sea el inicio del periodo de transición. Sin embargo, conforme avance esta semana las lluvias volverán a normalizarse”, dijo Alvarado.
En el 2010, con condiciones del fenómeno de La Niña más fuertes que las actuales, también se presentó exactamente el mismo patrón, pero esa vez el déficit para Guanacaste fue más fuerte, pues al menos en la estación del aeropuerto de Liberia ese octubre fue de los más secos del registro.
Lisa pasará de largo
Este lunes se formó en el Caribe la tormenta tropical Lisa, que se dirige hacia Belice, al norte del istmo centroamericano, la cual no tendrá mayor influencia en nuestro país.
Aunque no causará un temporal en el país, sí propiciará el retorno de algunos aguaceros vespertinos. Se espera que Lisa toque tierra en Belice el miércoles, con categoría de huracán, de modo que algunas de sus bandas asociadas podrían arrastrar un poco de humedad en el Pacífico norte.
Así las cosas, esta semana mantendrá un patrón de lluvias entre aisladas a dispersas en el país. Seguimos con un bajo contenido de humedad en el mar Caribe y con la zona de convergencia desorganizada y localizada al sur de nuestro territorio.
El IMN prevé que las lluvias y aguaceros con tormenta en las tardes e inicio de la noche ocurran principalmente en el Pacífico, con tendencia al incremento en la segunda mitad de la semana.
Respecto a las ondas tropicales, no se vislumbra ninguna para la presente semana.
El 30 de noviembre se espera que finalice la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual comenzó el 1.° de junio. Hasta el momento se registran 13 tormentas tropicales, de las cuales cinco han alcanzado la categoría de huracán. En nuestro país, el efecto directo de la tormenta tropical Bonnie y el efecto indirecto del huracán Julia son los que por ahora han generado fuertes aguaceros.

