Un ataque a balazos acabó con la vida de un hombre de unos 45 años mientras conducía un vehículo en Cuatro Bocas de Upala, Alajuela. Los primeros reportes indican que el crimen ocurrió a eso de las 2 p. m. cuando a la víctima la perseguían tres hombres en otro automóvil.
Presuntamente, estos lograron alcanzarlo y le dispararon en varias ocasiones hasta matarlo. En el carro del fallecido, un Toyota Tercel, iba un acompañante que resultó ileso. Fue él quien le dijo a la Policía que les dispararon en unas 12 oportunidades, de las cuales su compañero recibió 4 detonaciones.
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) atienden el caso y tratan de ubicar a los sospechosos quienes habrían escapado del sitio en un automóvil.
LEA MÁS: Jóvenes de 18 a 29 años son las principales víctimas de homicidios en Costa Rica
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZRVAZU74Y5FR5K55IX6LHONUX4.jpeg)
Un hombre fue atacado a balazos mientras conducía un vehículo en Upala. Foto: Edgar Chinchilla, corresponsal GN
Jornada violenta
Además de este crimen, la noche y madrugada sumaron otros tres hechos violentos. Un hombre de 27 años, identificado como Mauriel Sanabria Moreno, murió de un balazo en el tórax luego de que dos hombres a bordo de una motocicleta tocaran la puerta de su casa, él les abriera y le dispararan. El hecho ocurrió en Zapote de Puerto Viejo en Sarapiquí, Heredia.
Una segunda víctima, de apellido Arce, también recibió impactos por el arma de fuego y fue trasladado a un centro médico en Heredia. Según versiones preliminares del OIJ, de los dos hombres que iban en la motocicleta, el acompañante fue quien se bajó, tocó la puerta y una vez que le abrieron disparó en varias ocasiones.
Sanabria fue trasladado al Hospital de Guápiles, donde lo declararon fallecido tiempo después de su ingreso. Actualmente se desconoce el estado de salud del hombre de apellido Arce; las investigaciones en torno al caso continúan para esclarecer lo sucedido, determinar el móvil y dar con los presuntos homicidas.
LEA MÁS: Exministro Michael Soto expone impotencia del Estado para contener asesinatos entre jóvenes
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AQQ3TDREVFETZGNVQARONSZI3A.jpeg)
El hombre de apellido Sanabra falleció mientras lo trasladaban al Hospital de Guápiles. Foto: Reiner Montero, corresponsal GN
Horas más tarde, otro caso similar ocurrió en Cañada Sur de San Sebastián, San José, cuando Ulices Ransés Sánchez Chévez y de 25 años, murió por impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.
De acuerdo con la Policía Judicial, a las 11 p. m aproximadamente Sánchez estaba en su casa y varios sospechosos irrumpieron en el inmueble para dispararle e inmediatamente darse a la fuga. Agentes del OIJ buscan a los presuntos responsables del asesinato.
Sánchez era padre de un niño de cuatro años y tenía su domicilio electoral en Cristo Rey, San José, según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
LEA MÁS: De ocho balazos ajustan cuentas contra taxista informal en Los Chiles
Durante la madrugada, un tercer ataque violento ocurrió en Corredores, Puntarenas, cuando un hombre de 40 años llamado Gamariel Fernando González Díaz murió a unos 300 metros de la zona fronteriza con Panamá, Paso Canoas.
Al parecer, vecinos escucharon una balacera y al asomarse encontraron el cuerpo de González tendido sobre la vía con varios balazos en diferentes partes del cuerpo. Según precisaron las autoridades judiciales, el fallecido era un extranjero radicado en Costa Rica.
Hasta el 8 de setiembre se contabilizan 414 homicidios durante el 2022. El director del OIJ, Walter Espinoza y el exministro de Seguridad Pública y actual jefe de Planes y Operaciones del OIJ, Michael Soto, coincidieron en que este año probablemente cerrará con más de 600 asesinatos, una cifra histórica en el país.
“Es probable, y espero estar equivocado, haciendo un análisis estadístico muy sencillo, que este año vamos a posicionarnos para arriba de los 600 homicidios; calculo que entre 615 y 620. La tasa va a andar por ahí del 12,3 o 12,4. Entonces, la idea siempre ha sido mantener la tasa en 11, conociendo que las circunstancias para lograr una disminución tienen que ver con muchos factores que no controla la Policía”, explicó Soto.
LEA MÁS: OIJ proyecta que el 2022 cierre con 605 homicidios si persiste tendencia actual