:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PKQULZ6FYVEEJGNSYNINSDMEZU.jpg)
Un joven de 26 años murió ahogado en Puerto Jiménez. Foto suministrada por Alfonso Quesada, corresponsal GN
Un pescador de 26 años murió ahogado, luego de que la panga de aluminio en la que viajaba con otras tres personas se volcara por el fuerte oleaje.
El accidente se registró este martes en horas de la tarde en Cañaza de Puerto Jiménez, en Golfito de Puntarenas, confirmó el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
De acuerdo con las autoridades, cuatro personas se encontraban en la embarcación y cuando esta se volcó solo tres lograron llegar hasta la playa.
Casi dos horas después de recibir la alerta del accidente, los guardacostas ubicaron el cuerpo de Diego José Arauz Ramírez, quien era padre de dos menores de seis y cuatro años.
“La panga es de aluminio y se hundió muy rápido. Tres de los cuatro ocupantes salieron a la playa por sus propios medios y reportan una persona desaparecida, por lo que se empieza la búsqueda y, poco después, se realiza el hallazgo del cuerpo muy cerca de donde se hundió la embarcación.
“Según relato de uno de los sobrevivientes, los agarró una ola muy grande y los hundió”, explicó el MInisterio de Seguridad Pública (MSP) por medio de su oficina de prensa.
Los sobrevivientes fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, quienes los llevaron a la clínica local para una valoración más detallada.
Al parecer, todos eran familia y andaban en labores de pesca.
Álvaro Torres, un vecino de la zona, mencionó que desde temprano había un fuerte oleaje y él les dijo que tuvieran cuidado.
“Los vi cuando salieron de aquí, de Puerto Jiménez, y les advertí que tuvieran cuidado porque el mar estaba picado, media hora después me avisaron del accidente acuático”, aseguró Torres.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) alertó desde primeras horas del martes del paso de la onda tropical número cuatro por Costa Rica, la cual generó lluvias y tormentas en Osa y lugares aledaños.
Además, aseguró que la Zona de Convergencia Intertropical se mantenía localizada en el Pacífico y eso generaba inestabilidad y aporte de humedad en nuestro territorio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2NSEDSSZSFHATIRKF3QAWZ7QMU.jpeg)