
San José
Las imprudencias que cometieron los peatones durante el primer cuatrimestre del año dejaron como consecuencia 21 personas fallecidas, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Esa institución califica como imprudencia cuando no se utilizan los semáforos o puentes peatonales que se ubican cerca de los lugares donde las personas cruzan las calles.
"Estas cifras reflejan serias falencias de los peatones en su comportamiento en carretera, pese a las insistentes campañas para que como actores viales asuman una conducta más preventiva", comentó Mario Calderón, director de la Policía de Tránsito.
Los números recopilados entre enero y abril arrojan un promedio de cinco muertes mensuales, número similar al obtenido en el mismo periodo del 2015, cuando 18 personas perdieron la vida por imprudencias.
Además, en dos decesos más las causas que mediaron en el accidente están siendo investigadas.
"El 91% de los 23 decesos ocurrieron en circunstancias achacables al peatón, quien no quiere entender que los semáforos, los pasos y los puentes peatonales no son opcionales, sino de uso obligatorio para ellos", agregó Calderón.
LEA: 12 peatones murieron atropellados entre noviembre y diciembre
Otras de las causas por las que personas mueren atropelladas son cruzar la calle a mitad de la cuadra, salir inoportunamente entre vehículos, no utilizar aceras o caminar en estado de ebriedad por la calle.
Calderón reiteró que con alrededor de 300 oficiales para todo el país no pueden vigilar muchos temas, por lo cual hizo un llamado a la prudencia.
"El tema de los peatones y de otros actores viales, es de autocrítica, de reflexión y de cambio de conducta, porque al final de cuentas quien pierde la vida es el imprudente o el niño al que el adulto obligó a hacer una imprudencia", finalizó Calderón.