:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/W5XESTTEUBBWHAMCKNQY3D567A.jpg)
(Shutterstock)
Este año, en el marco del Día Mundial de la Pasta, que se celebra cada 25 de octubre, chefs de dos prestigiosas academias de Italia visitarán nuestro país para impartir capacitaciones. Una de las academias invitadas cuenta con estándares Michelin y tendrá a cargo el curso de pastas; mientras que la otra, se enfocará en pizzas.
Los cursos dirigidos a profesionales de la gastronomía, serán de un solo día, el 25, 26, 30 y 31, en la Universidad Latina de Costa Rica, sede Heredia, de 9 a 6 p.m.
Así lo dio a conocer, Flora Ayub, directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), quien en conjunto con la Cámara de industria y Comercio Ítalo Costarricense (CICIC), Universidad Latina de Costa Rica, Hotel Crowne Plaza San José, La Sabana, Zanellato Foods, y renombradas academias culinarias italianas organizan el evento: Tendencia del Turismo Gastronómico: Oportunidad para Costa Rica.
Este esfuerzo comprende el curso: Sazón Michelín: Pasta de alta calidad e innovación en pizzas y, las noches gastronómicas: Pastas y Pizzas Fest, mezcla perfecta entre: técnica, ingredientes de alta calidad, experiencia y pasión como resultado del conocimiento impartido por los chefs de las academias gastronómicas italianas: Niko Romito y Polselli.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F6MAV52RKVFVTEGHPWAIFN5OHU.png)
Flora Ayub, directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Hoteles. Foto: Cortesía de Flora Ayub.
“Tener la oportunidad de contar con una capacitación de este nivel en Costa Rica es muy valioso. Este mismo curso cuesta 2500 euros en Europa y aquí, gracias a la colaboración de varias organizaciones y empresas, podremos darlo por 180 dólares”, aseguró Flora Ayub, directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH).
Cade destacar que Niko Romito -propietario del restaurante homónimo- ha dirigido restaurantes con tres estrellas Michelin. Actualmente dirige el restaurante Reale di Rivisondoli, ubicado en el puesto 15 de los mejores restaurantes del mundo, según la guía LÉxpresso e Gambero Rosso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/47JHHSGYPFDHZE7WRXOOFLHOEA.jpg)
(Shutterstock)
Para inscripciones al curso, pueden llamar al 2220 0575 o al 8348 3229 escribir al correo mercadeo@camaradehoteles.com
Trayectoria de la Guía Michelin
La Guía Michelín nació en 1889 como una guía de viaje del fabricante de neumáticos Michelin, en Francia, con el objetivo de apoyar el desarrollo de dicha industria y, al mismo tiempo, el desarrollo del grupo Michelin.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B4OVUIEPLRFWZPFRJUWN3XSECQ.jpg)
(Shutterstock)
Posteriormente, se hizo tan importante que decidieron asignar estrellas a los mejores locales. Iniciaron solo con una estrella, pero a partir de 1931 definieron los criterios para la asignación de hasta 3 estrellas, siendo la máxima cantidad otorgada.
Actualmente, en el mundo, existen 3500 restaurantes con estrellas Michelin, de los cuales solo 140 tienen 3 estrellas. El país que cuenta con más restaurantes con este reconocimiento es Francia con 763, le sigue Japón con 528 e Italia con 447, según la edición 2023 de la Guía Michelín.