Diseñadores y artistas visuales del país estarán presentes en la feria: ¡Viva El Arte!, quienes presenta su primera edición 2019 en el Centro Comercial Plaza del Sol en Curridabat, los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio desde las 10 de la mañana y hasta las 7 de la noche.
La ilustración, como parte de las artes visuales de Costa Rica, será la temática central de este encuentro. El público podrá conocer las obras de 50 artistas de reconocida trayectoria así como también las de profesionales emergentes que expondrán y venderán sus trabajos. La muestra contará con estilos que van desde realistas y tradicionales hasta temas abstractos y más contemporáneos. Además, los visitantes podrán participar de forma gratuita de talleres de pintura, acuarela y madera, entre otros.
¡Viva El Arte! ¡Viva la Ilustración! da inicio al décimo cuarto año de la Feria, que en esta ocasión tendrá como invitada de honor a la ilustradora Vicky Ramos reconocida artista a nivel nacional e internacional. “Esta iniciativa es importante para el estímulo y desarrollo de las artes visuales costarricenses porque permite mostrar diversidad de artistas y técnicas, dándoles posibilidades de crecimiento y fomentando la cultura de consumir productos hechos en el país”- destacó la ilustradora.
Vicky Ramos junto con los diseñadores gráficos María Da Luz, Leonor Parra y Esteban López formarán parte de la exposición invitada: Mundos Ilustrados.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/TBZOPFIHRRAIHFEDB25OQNS7T4.jpg)
El príncipe teje tapices, Vicky Ramos
Para esta edición, la elección de los participantes se llevó a cabo entre más de 100 postulantes y estuvo a cargo de la historiadora María Alejandra Triana “para la selección se tuvieron en cuenta 3 criterios: calidad y originalidad de las obras, la coherencia de la propuesta y por último que la misma contribuyera a mostrar la variedad artística de Viva El Arte.- afirmó Triana.
Dentro de los 50 artistas que expondrán se encuentran por ejemplo Natalia Phillips quien trabaja en vidrio con un estilo muy contemporáneo, algunos grabadores como Jorge Crespo, Hernán Arévalo, Adolfo Siliézar, Verónica Navarro, pintores de gran trayectoria dentro de la técnica de la acuarela como Juan Carlos Camacho, Ana Elena Fernández o Dunia Molina. Habrá también escultores como Beatriz Parra, Patricia Rucavado, Arturo Santana y Leda Astorga y ceramistas como Xochilt Lezama, Marcela Gutiérrez y José Montero. Participarán pintores en diferentes estilos y formatos como Jonathan Rodríguez, José Pablo Ureña o Iván Gómez, quienes trabajan dentro de los temas del paisaje urbano, paisaje rural, marinas, naturalezas muertas, retrato, etc.
Patricia Rucavado, escultora participante de la muestra sostuvo: “esta feria se caracteriza por su calidad artística que nos ayuda a posicionarnos dentro de la oferta cultural nacional y nos permite estar en contacto directo el público”.
La Feria realiza dos convocatorias al año para artistas nacionales, que se publican en su página de Facebook: ¡Viva el Arte!. La primera se lleva a cabo en febrero para su edición de mayo en Plaza del Sol y la segunda en el mes de julio para la muestra que se realiza en octubre en Plaza Mayor.
Invitados Especiales Mundos Ilustrados
Vicky Ramos, invitada de honor
Es artista plástica y gráfica de formación y se dedica a la ilustración desde 1980. Su principal ámbito creativo es la ilustración infantil y juvenil. Ha realizado numerosas ilustraciones para más de 80 textos literarios, libros de texto y diferentes campañas de concientización, tanto en Costa Rica como en el extranjero. Fue incluida en dos ocasiones en la Lista de Honor del IBBY (International Board on Book for Young People). Tiene numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. En el 2001 Vicky Ramos fundó, junto con otros artistas, el Foro Costarricense de Ilustradores GAMA. Por su amplia trayectoria, por la calidad de su trabajo y por el apoyo que siempre le ha brindado al gremio, Ramos es un pilar de la ilustración costarricense en la actualidad.
Leonor Parra, invitada especial
Estudió pintura y diseño gráfico en la Universidad de Costa Rica. Desde siempre le interesó la ilustración, lo que la llevó a realizar recientemente un posgrado en diseño y comunicación visual con énfasis en diseño editorial e ilustración en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su especialidad es la ilustración de autor, sus exploraciones artísticas la han llevado a crear un lenguaje visual propio para representar la flora y la fauna costarricenses.
María José Da Luz, invitada especial
Estudió diseño gráfico y diseño de la estampa (grabado) en la Universidad de Costa Rica. No obstante, sus incursiones en la ilustración iniciaron mucho antes cuando, de manera autodidacta, empezó a explorar las posibilidades de la ilustración digital y las técnicas mixtas. Las redes sociales han sido el principal medio de difusión de su trabajo, lo cual le ha permitido colaborar en diversas publicaciones y exposiciones dentro y fuera de Costa Rica. Su trabajo oscila entre la ilustración infantil, la ilustración de autor y la ilustración editorial.
Esteban López, artista invitado
Es diseñador gráfico de profesión. En esa línea, se ha dedicado al diseño de marca especialmente a través de su empresa Filisgráfica. Por otra parte, en su proyecto Sipidipi Esteban combina su experiencia en diseño con la ilustración, la ingeniería en papel y el interés en la biodiversidad y el paisaje natural costarricenses. Los productos de Sipidipi son libros de autor cuidadosamente planeados y creados mediante la técnica del pop-up. Están dirigidos a grandes y chicos y han llegado a ser expuestos en espacios como la más reciente Bienal Iberoamericana de Diseño celebrada en Madrid.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/OR3N44KO4ZAONIZVO3ZBHFOZI4.jpg)
Le exposición ofrecerá una serie de talleres artísticos.