La “nueva normalidad” ha impuesto muchos retos para los padres en cuanto a la atención de sus hijos: clases virtuales, niños en casa mientras teletrabajan y jornadas más largas que dificultan el ayudarles con las tareas y la adaptación a las nuevas formas de enseñanza.
De hecho, una reciente encuesta del Estado de la Nación reveló que las familias costarricenses se sienten poco o nada preparadas para apoyar el aprendizaje de sus hijos en esta nueva normalidad, por lo que, cada vez más padres están considerando la opción de contar con ayuda adicional, ya sea una niñera para los niños pequeños, una niñera durante o después de las clases e incluso tutores permanentes que apoyen el aprendizaje a distancia.
Si usted también lo está pensando, Diana Chaverri, experta de Serena Care, la primera app de niñeras profesionales de Costa Rica, le comparte 5 claves muy útiles que debe tomar en cuenta, al buscar una profesional que le apoye en la nueva normalidad.
“Es muy recomendable que antes de comenzar la búsqueda, la pareja converse acerca de lo que esperan de esta profesional y lleguen a acuerdos que los orienten hacia la persona adecuada. Una muy buena idea es elaborar una lista de condiciones y verificar que la candidata cumpla con la mayoría de estas”, explicó.
Experiencia de la niñera y las edades de nuestros hijos
De acuerdo con Chaverri, dos de los aspectos más importantes a considerar son la experiencia de la persona que vamos a contratar y las edades, gustos y necesidades de nuestros hijos.
“Por un lado, cuando buscamos una niñera por primera vez, siempre es clave centrarnos en su experiencia, verificar sus referencias, los trabajos anteriores que haya tenido, su trayectoria con los niños y si tiene alguna certificación o titulación, o bien algún “plus” que para nosotros sea importante, como un segundo idioma, conocimiento en primeros auxilios, estimulación, entre otros, ya que todo esto nos dará más tranquilidad. Por el otro, también debemos tomar en cuenta la edad de nuestros hijos, ya que sus tareas pueden variar mucho según la etapa en la que se encuentren: no son los mismos cuidados para un bebé, que para un niño o niña en edad escolar”, agregó la experta.
Funciones de la niñera en el hogar
Chaverri señaló que las tareas o funciones de esta niñera son otros de los factores que deben considerarse desde el principio.
“Como padres, tenemos que preguntarnos ¿qué espero de esta profesional, en qué tareas necesito que me ayude”? Hay determinadas tareas para las que generalmente estas personas están capacitadas, incluyendo, por ejemplo, estimular a los niños, crear un ambiente agradable y seguro, preparar las comidas, alimentarlos, asearlos, mantener la habitación limpia y ordenada, realizar actividades fuera del hogar con el niño, cuidarlo cuando se enferma, comprar los complementos que necesite, entre otros; sin embargo, hay otras como las labores domésticas, que no todas las niñeras realizan y que deben quedar claras desde el principio para evitar malos entendidos y falsas expectativas”, destacó.
Características deseables de la niñera.
También, la experta de Serena Care recomienda pensar en aquellas características que para la familia son importantes y que es preferible que la niñera comparta.
“A la hora de contratarla, debemos definir no solo el horario, el lugar y los costos del servicio, sino también las normas con las que queremos educar a nuestros hijos, para que la profesional se alinee con ellas y evitemos confusiones. Por eso, es positivo que ella comparta valores que son significativos para la familia como la responsabilidad, puntualidad, la empatía, la creatividad, educación, autoridad, disciplina, orden, respeto, flexibilidad, entre otros”, afirmó.
Protocolos de seguridad ante la covid-19
Adicionalmente, en tiempos de Covid-19, se debe prestar especial atención a las normas de prestación del servicio.
“Lo recomendable es que consultemos antes cómo se garantizarán las medidas de seguridad y que incluso nosotros mismos tengamos normas claras para el ingreso y trato con nuestros hijos. Lo ideal es que la niñera se cambie la ropa al llegar a la casa, que aplique el protocolo de lavado de manos, que use mascarilla, entre otras medidas que no se pueden dejar de conversar al momento de la búsqueda”, indicó.
Preguntas clave para las candidatas
Finalmente, la experta aconsejó que los padres valoren el grado de empatía del niño con su potencial niñera, poniéndolos a interactuar a modo de prueba para constatar que se lleven bien y compartió algunas preguntas que no deben faltar:
- ¿Desde cuándo trabaja como niñera?
- ¿Por qué se encuentra buscando trabajo actualmente?
- ¿Por qué finalizó su anterior empleo?
- ¿Cuántos años han tenido los niños que ha cuidado?
- ¿Cuáles eran las tareas que realizaba con los niños que ha cuidado?
- ¿Cuenta con alguna titulación o curso relacionado con el cuidado de niños?
- ¿Tiene conocimiento de primeros auxilios?
- ¿Cómo reaccionaría ante una situación de emergencia o en caso de que mi hijo esté enfermo?
- ¿Me podría indicar sus referencias?
- ¿Podría comunicarme con las familias con las que ha trabajado anteriormente?
“Para terminar, siempre debemos tener en cuenta que el proceso no es fácil y puede ser abrumador, por lo que existen otros medios que nos pueden ayudar a simplificarlo, como por ejemplo las agencias especializadas y las apps como Serena Care, que son un buen recurso, pues proporcionan referencias certificadas; usualmente, ayudan con el trámite de contratación y pago, y en ocasiones brindan capacitación a las niñeras, lo que resulta un plus al aumentar sus competencias y habilidades”, concluyó.