:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/4BV6TRXYAJBEZDKR5VYP5NW6ME.jpg)
Jalamelule (Luis Navarro)
De un dúo de artistas visuales costarricenses emana una mezcla de sonidos tropicales tan ricos que se pueden saborear en cada célula del cuerpo. De artistas a DJs solo existe un paso: la casualidad.
Una fiesta con Jalamelule es un fiestón: es imposible que al menos una de sus mezclas no nos ponga a bailar, brincar y gozar. No existe chance de no inmutarse con los ritmos que fusionan Errol Barrantes y Alejandro Loki Ramírez.
Definitivamente introducen la "latinidad" dentro de la música electrónica y le inyectan un poco de sazón latina a los beats.
Perfil conversó con estos divertidos artistas que tienen más de 7 años de poner a los ticos a bailar con sus mezclas en bares, festivales y todo tipo de eventos.
Perfil: ¿Cuál es la esencia de Jalamelule?
Jalamelule: Creo que Jalamelule es súper ecléctico. Somos un crisol de géneros. Nos nos casamos con ningún género en específico pero sí tenemos un común que es el sabor tropical. Es realmente lo que nos gusta y nos encanta que se mezclen cosas que tengan que ver con la parte electrónica y con la parte tropical y con géneros muy nuevos que están pegando afuera, pero también combinados con cosas que en Costa Rica significan mucho: con "sabour".
Lo más importante para nosotros es que la gente se la pase bien, que baile y que disfrute: el meneo intenso y que bailen pegado.
P: ¿Cómo empezaron?
J: Siempre fuimos amigos y nos conocemos desde hace mucho tiempo. Todo inició porque hacíamos artes visuales (Errol es arquitecto y Alejandro es artista plástico) y un día nos invitaron a poner música en Área City, en barrio La California. Es un lugar donde el ambiente es cero tropical, pero ahí íbamos mucho. Comenzamos a poner música en Bahamas, el bar de la par, y ahí hicimos nuestras primeras fiestas y también nos inventamos el nombre.
P: ¿Por qué Jalamelule?
Loki: Mi abuelito decía "jalame el hule" cuando alguien "rajaba" mucho. Nosotros comenzamos con una propuesta en donde podemos decir que somos lo que somos, nada pretenciosos y por ahí viene la cosa.
Errol: Es decir, de profesión somos artistas y no DJs y veníamos de las artes visuales y no de la música, aunque siempre están muy ligadas. En ese momento se estaban gestando proyectos que eran muy cool y nosotros queríamos expresar eso, que eramos muy relajados y que solo nos interesa poner la música que nos gusta, hacer una fiesta que la gente disfrute y pasarla bien. De ahí viene el nombre: un poco lúdico y relajado. Somos relajados ante lo difícil que es el medio de los DJs. Disfrutamos mucho nuestro trabajo. Para nosotros, ir a tocar es irnos de fiesta. Es más, no salimos más que ir a tocar y lo chiva es que llega gente linda, vacilamos y cada "chivo" lo disfrutamos increíble, como si fuera la fiesta con los compas.
P: ¿Siempre estuvieron ligados de alguna manera con la música?
Loki: ¡Por supuesto! La música siempre ha sido parte de nuestras vidas. Desde el gusto musical que tenemos, hasta la obra artística visual que yo he hecho en algún momento de mi vida tiene que ver con música. Lo tomamos como pretexto y comenzamos a trabajar.
Errol: A mí desde chiquito me gustó la música bailable. Mis papás eran mucho de salir a bailar y yo me iba con ellos. Estoy hablando de salones de baile estilo Gran Parqueo y Los Higuerones, hasta discotecas. El son, la salsa, la cumbia, el merengue y todo ese sabor tropical viene desde ahí. Nuestro feeling viene del salón de baile, del swing criollo, de Karymar, de la salsita, del grupo con las maracas. Obviamente también tenemos otros intereses, con música diferente, con electrónica y otras cosas. Siempre nos han gustado las cosas más mezcladas.
P: ¿Se imaginaron que de tocar un día medio vacilando en Área City podrían llegar a donde están ahora: un grupo muy buscado y que participa de los festivales más importantes?
J: Jamás. Nunca lo pensamos. Nosotros somos muy relajados, cero estrés... ¡Jalamelule! A nivel de trabajo, nos lo tomamos muy en serio. Cuando comenzamos a crecer, la esencia siguió siendo la misma, pero tenemos una estructura de trabajo bien definida.
P:¿Cuál es el ingrediente que tiene que tener una fiesta que ustedes musicalizan para que la disfruten?
J: Una conexión con el público es lo más importante. Si hay conexión la están pasando bien y si la están pasando bien, están bailando, gritando y cantando. La comunicación que uno pueda tener con el público es la clave. Lo que nos gusta es hacer la fiesta, que se arme la fiesta.
"Nos gusta como ir adaptando el set dependiendo de los gustos del público de ese día. Lo que queremos es que siempre sea un fiestón. A veces nos rompemos la cabeza tratando de leer al público por una o dos horas para asegurarnos de poner música que les encanta y buscar que la fiesta sea lo más divertida posible".
P: ¿El lugar más raro en el que hayan tocado?
J: (Ríen) Hemos tocado en lugares random. Desde escenarios gigantes en festivales, hasta en el rancho de una finca. Hemos tocado en un catamarán en isla Tortuga, por ejemplo. Hace dos días tocamos en un lugar de Go Karts, son cosas super diferentes pero igual de divertidas.
P: ¿Dónde podemos encontrar a Jalamelule para final y principio de año?
J:El 28, 29 y 30 de diciembre vamos a estar en pura playa: en el Mercedes Benz Fashion Week en Hacienda Pinilla, en el Verano Coca Cola en playa Tamarindo, en el Heineken Beach Party en playa Conchal y en el Holi One en playa Brasilito. El año nuevo lo vamos a recibir en San José, en el Wyndham Herradura.
P: ¿Qué viene para Jalamelule durante el 2016?
J: Primero que todo vamos a descansar. El fin de año estará muy movido y es justo y necesario un descanso de un par de semanas. Después vamos para el Tope de Palmares, para las fiestas de Santa Cruz y luego retomamos residencias en varios bares. Tenemos muchas ganas de armar varios proyectos y cosas fuera del área metropolitana. En eso nos vamos a concentrar durante el 2016.
P: ¿Y fuera de Costa Rica?
J: Queremos fortalecernos más a nivel nacional antes de pensar en salir del país. Nos hemos establecido muy bien en el área metropolitana y queremos darnos a conocer fuera del GAM para que la gente entienda lo que hacemos. Queremos también mantener las residencias en los bares donde siempre tocamos, como el Hoxton, La Concha de la Lora, Rapsodia, Antik y demás. Hay Jalamelule para rato aún.