En un país tan lluvioso como el nuestro –aunque las precipitaciones de ahora no son tan abundantes como las de los aguaceros de hace 20 años--, siempre es importante pensar cómo afecta a las mujeres, especialmente, las inundaciones, terremotos y otras emergencias de esta índole.
Esta infografía del Área Práctica de Género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, resumen cómo las mujeres nos vemos mayormente afectadas por las emergencias naturales.
Cabe destacar que en Costa Rica, de acuerdo con el Observatorio de la Coyuntura Macroeconómica de la Universidad Nacional, el 29,1% de los hogares tienen a una mujer como cabeza, el 24.1% del total de las costarricenses se encuentran en pobreza extrema y la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 14%.
Pero ostentamos uno de los mayores porcentajes de participación femenina en el mundo en puestos de toma de decisión políticos, con casi un 40% de representación en la Asamblea Legislativa.