![](https://www.nacion.com/resizer/v2/FNYY4DFZ7ZHWFC3VELP4PJQQMA.jpg?smart=true&auth=f73b9be8da0b32c5e9fca6fe8cc7885670ecf9843e402dfa1db083cfdb1d47de&width=2100&height=1050)
¿Le sucede que con frecuencia al intentar levantarse por la mañana le duele todo?, -”hasta el pelo”-, ¿la gente le ha llamado alguna vez María Dolores, aduciendo a que siempre le duele algo o siempre se está quejando por “cualquier” dolorcito?, pues esto le ocurre a siete mujeres por cada hombre que lo padece, según estimaciones médicas.
Si esta una buena descripción para usted, podría pensar en visitar a un reumatólogo para que descarte o confirme si usted tiene fibromialgia reumática, cuyo síntoma principal es el dolor generalizado y se considera incapacitante y afecta al 2% de la población del país.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/RXLUBLW5D5HLRDUHYSQT6KEZ7U.jpg?smart=true&auth=2afbcf3a67997654cb5fb31ffb5ce88b63305857d71e7867645d712b952f0be7&width=630&height=468)
Este trastorno del umbral del dolor va asociado a algunos o todos estos síntomas:
- trastornos del sueño,
- una fatiga importante,
- gastritis, colitis,
- adormecimiento en manos y pies,
- síndrome del túnel carpal,
- migraña,
- vejiga irritable (incontinencia y ardor),
- estreñimiento,
- y especialmente un trastorno en el estado de ánimo.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/UWSQS4VNQNF35I45PYITVLUH7E.jpg?smart=true&auth=824d155992d1b07cbeb67b5ea787190a51161aaedac527bb527f136f798ff4ac&width=630&height=468)
Tratamiento:
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/LACN3YANV5AY3ONPYUZNBG73JU.jpg?smart=true&auth=7a4091405f03f603db2d32bbfd89069969f14b5d0c0461421381b49b7cb5012c&width=2048&height=1024)
“Los pacientes con fibromialgia tienen un sueño superficial, por lo que se levantan cansados, con músculos tensos y además tienen poca tolerancia al ejercicio físico, por lo que hay que guiarlos en una rutina especial”, explica Edgardo Torres, especialista en terapia física.
“Lo más difícil a veces es convencer al paciente que un estilo de vida saludable será la mejor ayuda. Por ejemplo, los dolores disminuyen al bajar de peso, y la capacidad de hacer actividad física es mejor”, dice el Dr. Adolfo Pacheco, reumatólogo, el tratamiento es poco efectivo por sí solo. El ejercicio aeróbico y el apoyo psicológico le dan hasta un 50% más de efectividad al medicamento y la calidad del sueño mejora.
Fuentes:
Dr. Adolfo Pacheco, reumatólogo. Dr. Francisco Brenes, reumatólogo. Dra. Sandra Ayales, psicóloga. Dra. Marisol Montero, psicóloga y Edgardo Torres, especialista en terapia física de Torre Médica Momentum. Teléfono: (506) 4700-1000