Solo la pandemia podía interrumpir la peregrinación hacia la Basílica de los Ángeles. Sin embargo, después de dos años de ausencia, la tradicional caminata regresó con mucha fuerza y fe este 2022.
Durante semanas, todos los caminos llevaron hasta Cartago. Tres millones y medio de personas habrían llegado hasta el Santuario Nacional durante los últimos días de julio y los primeros de agosto, de acuerdo información ofrecida por las autoridades religiosas, seguridad y salud.
El buen clima que prevaleció durante los últimos dos fines de semana (incluyendo el feriado de la Anexión del Partido de Nicoya, el 25 de julio) propició que miles adelantaran la visita a la Negrita.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NVCX5DJ6TZD2XPLQ4CB2OL4Q6U.jpg)
La romería regresó este 2022 tras dos años de ausencia, demostrando que la fe se mantiene intacta. (Rafael Pacheco Granados)
Aquellas conmovedoras escenas en carretera, donde los peatones eran más que los vehículos, se quedaron cortas frente al impresionante el mar de gente que inundó la Vieja Metrópoli. Eran personas de todas partes del país, especialmente desde San José, quienes llenaron la ruta por la calle vieja de Tres Ríos.
Por la mañana, por la tarde, por la noche y de madrugada. La hora no importó: en todo momento hubo presencia de romeros quienes prestaron poca importancia a los kilómetros que llevaban recorridos con tal de llegar a la Basílica de los Ángeles.
La calle fue calle y no hubo distinción de ninguna clase. Desde bebés (a pesar del llamado para que no los llevaran), hasta adultos mayores. Mujeres, hombres, estudiantes, trabajadores, profesionales, laicos, religiosos... Al final, todos compartieron un mismo propósito: peregrinar y terminar frente a la Negrita.
Hubo quienes caminaron de forma individual, pero en su gran mayoría eran familias o grupos de amigos los que cumplieron muchos una promesa de fe, otros una determinación personal.
LEA MÁS: Promesas llegan desde diferentes caminos a la basílica, pero todas cargan la misma fe
La devoción tuvo una multitudinaria presencia. Hubo muchas personas que celebraron poder caminar nuevamente para llegar hasta el altar de la Patrona de Costa Rica a pedir milagros y ayudas, así como para agradecer por lo recibido en estos últimos tiempos.
Y si hacía falta algo para la visible reactivación de la economía, la oferta y demanda de productos y servicios fueron una realidad (con mayor notoriedad alrededor de la basílica): agua y comida, imprescindibles; servicios sanitarios, esenciales; transporte (buses, tren, taxis y demás) fundamentales. De allí en adelante, había todo lo que uno se pueda imaginar, como los infaltables artículos religiosos.
Fue así como después de dos años sin poder hacer el recorrido a pie, más de la mitad de habitantes de Costa Rica caminó de nuevo hasta el regazo de la Virgen María.
Este es un resumen gráfico de lo acontecido.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5VP46T2LHNECROBWEJ663RFFA4.jpg)
La lluvia apareció al final durante las celebraciones en honor a la Virgen de los Ángeles el martes 2 de agosto. Esto obligó a suspender el Rosario de la Luz en la plazoleta frente a la Basílica y se realizó dentro del templo. Sí se logró hacer un recorrido rápido con la imagen de la Negrita y el tradicional juego de pólvora. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3IFDYEMRJZBCDCRX63PVFDQNYA.jpg)
A las 5:55 p. m. del lunes 1.° de agosto, los romeros se apoderaron de la vía a la altura de Taras de Cartago, a unos tres kilómetros de la Basílica. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5VLOWEBH7FBRRMGTMUE5ZBPNWE.jpg)
Los fieles visitaron a la Negrita en el Santuario Nacional, donde se ubica la imagen. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YQR7AQ5RNRBY7MSDIDZJ25EFS4.jpg)
Los chinameros "hicieron su agosto". Los locales en los alrededores de la basílica se mantuvieron llenos todo el tiempo. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6NGAD4GXCFCTXDNAUNDQAXWSZM.jpg)
En la estación, cientos de personas esperaban el tren a las 6:20 p. m. del 1.° de agosto. La fila se extendía hasta el costado norte del Mercado Municipal. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6WBJRFPK6FGEBMEPVZMSNFIAN4.jpg)
Al concluir su romería, muchos costarricenses se quedaron descansando en la plazoleta de la Basílica. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CYNMBITATRDONLM3MAAGRACXNQ.jpg)
Ana Hidalgo, de 54 años, caminó descalza desde Paseo Colón, junto a su hijo Brandon Cubero. Esta señora, vecina de Sarchí, ofreció la romería por sus hijos, para que Dios y la Virgen los proteja y siempre les vaya bien en la vida. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D42EXZ6GIFAF5D34RC7C6MQUSY.jpg)
Con el majestuoso Volcán Irazú al fondo, iluminado por la luz vespertina y el cielo despejado, los romeros continuaban su ruta de fe. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PUYROZM5J5BOPFMYFDUI5CXC2I.jpg)
Los hermanos Zeidy y Adrián Quesada son de Cartago. Ellos caminaron desde Tres Ríos y rezaron el rosario. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VTARP5FTPJEJFDOZHX2MPY3F5E.jpg)
Los locales comerciales en la ruta de los romeros tenían comida, ropa, golosinas y alquiler de baños. Por ejemplo, en el local Mundo Épocas, 200 metros al oeste del Mercado Municipal de Cartago, ofrecían objetos religiosos, agua y jugos bien fríos. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZOBYFJEON5EEDAWMCJWYNDB4GY.jpg)
Sin importar la hora y con miles de peticiones, agradecimientos y promesas, la multitud de romeros llenaban todas las calles desde San José hacia Cartago. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DNA4JD2OTJBGPLIGGYJH4XX2FI.jpg)
Luego de terminar la romería y con horas de caminata a cuestas, muchos feligreses se dieron gusto en los chinamos frente al costado sur de la Basílica. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GZFQXZ4775HIXAKLPHF3B46PQY.jpg)
La Negrita estrenó un nuevo vestido este año, cortesía de la Diócesis de San Isidro de El General, Pérez Zeledón. Durante algunos minutos, la imagen estuvo "desnuda" mientras le probaron los vestidos. (Rafael Pacheco Granados)